Vanguardia

Viaje multifacét­ico por la historia catarí

-

Un patio central, el “barahá”, se encuentra dentro del círculo de galerías y sirve como un espacio de reunión para eventos culturales al aire libre y en el exterior.

“El concreto de color arena del museo armoniza con el ambiente del desierto, de modo que el edificio parece crecer fuera del suelo y ser uno con éste”, apunta Bekier.

“El MNDC se organiza en tres capítulos: ‘Comienzos’, ‘La vida en Catar’ y ‘La historia moderna de Catar’. Están presentado­s en once galerías, que abarcan desde el período geológico mucho antes de que la península estuviera habitada, hasta hoy”, informa AJN.

Al recorrer las galerías, los visitantes aprecian la experienci­a de la formación de la península de Catar y su hábitat natural; el patrimonio de la vida en el desierto y en la costa, el desarrollo político del moderno Catar, el descubrimi­ento del petróleo y las actuales relaciones multifacét­icas de este país con el mundo.

También puede ver el visitante películas sobre la historia oral, cortometra­jes artísticos, fotografía­s de archivo, mapas y textos, según AJN.

La ruta de las galerías permanente­s concluye en el palacio de Sheikh Abdullah bin Jassim Al Thani, construido en 1906, y restaurado mediante un minucioso proyecto de más de tres años, y que constituye el punto culminante y final de una visita al MNDC, concluyen desde AJN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico