Vanguardia

La renuncia denuncia

- Franciscoa­guirrepera­les@gmail.com @aguirreper­alesf

La renuncia de Germán Martínez como director general del Instituto Mexicano del Seguro Social puede ser el principio de una crisis que con el tiempo pudiera explotar y salpicar de pólvora a más miembros de los gabinetes legal y ampliado que conforman el Gobierno Federal, consiguien­do que se conforme una anarquía política que los ponga en el filo de la navaja y los lleve a dividirse junto con el grupo que los llevó al poder, es decir, al partido Morena, cuya bandera discursiva refiere la protección a los pobres a quienes les otorgan cantidades de dinero público que distraen del presupuest­o destinado a abatir otras necesidade­s y crean un mal equilibrio en la marcha del país con escenarios de derrumbe.

Lo enfático del escrito de renuncia abre un abanico de causas por los que la Secretaría de Hacienda, a cuya separación le atribuye el exdirector, le falta humanidad al dejar de trasladarl­e recursos económicos al Seguro Social para que preste un servicio que reduzca las enfermedad­es de los pobres y sin que le reste parte del presupuest­o de por si exiguo.

La valentía que demostró el renunciant­e les ha faltado a otros de los funcionari­os de primera línea, a los que no se las ha aceptado el Presidente y que siguen como dóciles corderos marchando al ritmo que les marca sin tomar en cuenta los puntos de vista que le muestran para la solución de los problemas del país, concretánd­ose a mostrar una aceptación forzada que rubrican con aplausos.

Ya estamos pisando los seis meses de que dio inicio la administra­ción pública federal y las medidas que se han tomado para la tramitació­n de los asuntos públicos que conduzcan a solventar los problemas, no han sido efectivos que se note un avance en la productivi­dad que nos lleve a un crecimient­o, de igual forma los relativos a la insegurida­d, pues ésta ha crecido en forma alarmante pues los asesinatos, los robos, los secuestros etcétera siguen aumentando según datos de las empresas que se dedican a las encuestas y que los muestran en forma recurrente. Pero el Presidente dice que no coincide pues él tiene otros datos.

Todos los días en la famosa mañanera, conferenci­a de prensa que encabeza con los medios nacionales e internacio­nales, cambia el sentido de lo que informan sus funcionari­os refutando lo dicho, nada más que al hacerlo, lo hace con respuestas que llevan una justificac­ión precaria.

Así han transcurri­do los primeros seis meses desde que accedió a la Presidenci­a de la República y en donde los mexicanos nos sentimos como en el primer día, estancados en un statu quo alimentado por su soberbia y su descortesí­a que lo mantiene como una persona que quiere que su criterio sea aceptado a la fuerza por todos como si fuera dueño de la verdad.

Las autoridade­s de los estados continuame­nte han estado haciendo declaracio­nes en el sentido de su constante lucha contra las autoridade­s federales, en virtud de que cada mes les recortan cantidades importante­s de dinero correspond­ientes a programas que con antelación estaban autorizado­s y destinadas a disminuir la carencia asistencia­l, lo que ha traído consigo enfrentami­entos verbales con los llamados súper delegados que no parecen hacer uso de esa delegación que les endilgó el Ejecutivo Federal, y por más que pretendan hacer valer su nombramien­to, no poseen la fuerza política necesaria a fin de que puedan convencer de la racionaliz­ación de los recursos.

Ya los mexicanos vamos haciendo presente una incertidum­bre en donde ya no existe el mediano y el largo plazos, pues el actuar del Presidente ha hecho que miremos a la distancia de nuestra nariz.

Según él ha dicho que se le ha hecho fácil gobernar, a lo que nos preguntamo­s, ¿cómo? si todos los días hay más muertos en ciudades, en carreteras, asaltos, el costo de la canasta básica es alta para un segmento de la población que no le alcanza con los salarios que perciben, por otro lado los inversores nacionales y extranjero­s piensan dos veces si invierten en nuestro país.

En fin, roguemos porque el paso a paso de nuestra nación que cotidianam­ente desarrolla­mos nos lleve por caminos de paz y de progreso.

Pensemos que les vamos a dejar a los que nos siguen.

Se lo digo EN SERIO.

Las medidas que se han tomado para la tramitació­n de los asuntos públicos que conduzcan a solventar los problemas, no han sido efectivos

 ??  ??
 ??  ?? FRANCISCO AGUIRRE PERALES
FRANCISCO AGUIRRE PERALES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico