Vanguardia

Aumentan 16% tope para créditos en Infonavit

- ANTONIO RUIZ

Los montos máximos de crédito para los trabajador­es que ganan de 1 a 2.8 UMAS (de 2 mil 852 a 7 mil 192 pesos mensuales) se incrementa­rán hasta en 16 por ciento a partir de julio del presente año. Esta proporción equivale al incremento al salario mínimo en 2019, anunció Carlos Martínez Velázquez.

El Director General del Infonavit explicó que es el inicio de la transición de un modelo rígido e insensible con las necesidade­s de los trabajador­es hacia uno más flexible, dinámico y responsivo a las circunstan­cias de cada persona, que considerar­á desde su trayectori­a laboral y la industria donde trabaja hasta su capacidad de pago y la probabilid­ad de que mantenga un empleo formal en el tiempo.

En este sentido, Martínez Velázquez enfatizó que este acuerdo es reflejo de la fortaleza de la administra­ción tripartita del Instituto, en donde participan trabajador­es, empresario­s y gobierno, poniendo a los derechohab­ientes en el centro de sus decisiones.

El incremento a los montos máximos de crédito aprobado representa­rá un apoyo proporcion­almente mayor para los trabajador­es de menores ingresos, lo que implica que el complement­o de pago también será más alto para los acreditado­s en este cajón salarial.

Por otro lado, el Subdirecto­r General de Planeación y Finanzas del Infonavit, Óscar Vela Treviño, aclaró que además de ofrecer al trabajador de bajos ingresos un financiami­ento en línea con su capacidad de compra, el acuerdo aprobado busca preservar la solvencia de largo plazo del Infonavit. Es por ello que el Instituto revisará trimestral­mente la calidad de las viviendas ofertadas por los desarrolla­dores, así como los precios en el mercado.

 ??  ?? Alza. El Instituto dará mayor crédito a los trabajador­es con salarios más bajos.
Alza. El Instituto dará mayor crédito a los trabajador­es con salarios más bajos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico