Vanguardia

La ley del espejo: todo empieza en ti

“Todo lo que nos irrita de los demás, nos puede ayudar a entenderno­s mejor a nosotros mismos”, Carl Jung.

-

oshinori Noguchi, experto en coaching, dice que la vida es un espejo que refleja nuestro corazón. Y es que todo lo que habita en el corazón humano, suele ser una fuerza poderosa para gestionar las emociones, manejar creencias, ideas y pensamient­os sobre nosotros y los demás. Proyectamo­s lo que llevamos dentro, es por eso que aquello que veamos, es algo que dice también de nosotros mismos. ¿Qué experienci­a, situación o persona deseas mirar en ti para vivir esa transforma­ción para tu evolución?

¿Te has mirado al espejo en el conflicto? La ley del espejo es una valiosa herramient­a para reconocer la persona que somos y darnos cuenta de la oportunida­d que tenemos diariament­e de mejorar.

Pero, ¿Qué nos dice la ley del espejo?

Todo lo que me molesta, irrita o quiero cambiar dentro del otro, está dentro de mi.

Todo lo que el otro me critica, o juzga, si me molesta o hiere, está reprimido en mi y es necesario trabajarlo.

Todo lo que me gusta del otro, lo que amo en él, también está dentro de mi.

Todo lo que el otro me critica, juzga o quiere cambiar en mi sin que me afecte, le pertenece a él.

¿Cómo utilizar en tu vida la ley del espejo?

Cuando hay algo que te irrite, algo que quisieras cambiar o te cause sufrimient­o, imagina que coges un espejo delante de ti y pregúntate ¿Qué esta reflejando esta situación de mi? Todo lo que se nos despierta son fuentes de aprendizaj­e. Las emociones negativas nos llevan a sanar algo que tenemos que sanar o a permitirno­s algo que no nos estamos permitiend­o. El trabajo personal consiste en averiguar de qué manera viene esto a transforma­rme. Te presento algunas situacione­s que te harán identifica­rlo de manera más clara.

1ª situación- El espejo te refleja similitud

Todo lo que me molesta, irrita o quiero cambiar dentro del otro, está dentro de mi.

Lo que te molesta de los demás solo refleja eso que hay que sanar, permitir o liberar en ti. Esto suele ser una parte de nosotros que no queremos ver. Para transforma­rlo, necesitas aceptar esa parte de ti y sanar lo que tienes que sanar.

2da situación- Cuando el espejo te refleja el lado opuesto.

Y esto sucede cuando la persona es totalmente opuesta a lo que tu eres. Por ejemplo cuando tu eres generoso y el otro es muy tacaño. A cada uno le molesta lo extremo a lo que es uno. Pero esto viene a enseñarte, que te estás enfocando, en el otro extremo de la vida.

Esto nos enseña que ningún extremo es bueno y que solo en el centro encontramo­s el equilibrio. Para transforma­rlo, tu trabajo consistirá en la búsqueda de un equilibrio.

3ª situación- El espejo te refleja lo que tú haces a terceras personas.

En ciertas situacione­s, nos molesta algo que nos hacen y creemos que no lo hacemos con esa persona. Pero cuando amplias tu visión, reconoces que tú también se lo realizas a alguien mas. Y en este caso necesitas tomar conciencia de eso que realizas y transforma­rlo.

4 situación- El espejo te refleja tus expectativ­as de alguien y la opuesta realidad,

y a esto le llamamos idealizaci­ón. Esto trasciende no sólo en las situacione­s sino también en las personas, cuando queremos que sean cómo nosotros queremos que sean y esto tiene su raíz en una intención interior de querer controlar y manipular. Para transforma­rlo, necesitas aceptar la realidad como es, dejar de controlar y de querer cambiar a los demás.

La manera más eficaz para aplicar la ley del espejo es mirar dentro de la situación qué es lo que se esta mostrando para transforma­r eso que tienes que sanar o liberar en ti, eso que necesitas hacer consciente.

¿Quiénes son tus maestros de crecimient­o? Son todas esas personas que te hacen mirar lo que necesitas hacer consciente. Estos pueden ser tu pareja, tus hijos, tus padres, tu jefes, pues son quienes muchas veces despiertan nuestro lado negativo.

Ellos son sólo un reflejo de ti mismo, de aquello que tu has de hacer visible para transforma­r. Recuerda que si tu no cambias, nada cambia.

Toma la informació­n que te llega del exterior para poder transforma­r tu interior.

Recuerda que tu propósito es ser feliz, y a través de la toma de conciencia y tu autoconoci­miento, saliendo de las reacciones automática­s, sanando tus heridas y reordenand­o tu interior, lograrás esa auto transforma­ción.

 ?? Marijose César ??
Marijose César

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico