Vanguardia

UN NUEVO ESPACIO PARA EL COMERCIO DE ARTE

Este jueves 1 de agosto a las 20:00 horas el recinto abrirá sus puertas con la exposición de la obra de seis artistas mexicanos, a la venta durante cuatro meses

- MAURO MARINES

En Saltillo sólo existen tres galerías que venden el arte expuesto en sus espacios: Albricci, con poca actividad en meses recientes; Blanco Galería, en paciente crecimient­o y Minotauro, más enfocada a un mercado privado.

En este panorama de poca actividad comercial, donde los creadores la mayoría de las veces se encargan personalme­nte de hacer circular su propio trabajo, la artista Rosalina Cervantes abrirá un nuevo espacio para apoyarlos en la venta de su obra y facilitar tal proceso.

En entrevista con VANGUARDIA la escultora y pintora comentó que es de su interés activar a la ciudadanía en el consumo por el arte y la cultura pues ella misma ha visto cómo incluso su propio trabajo ha quedado invisibili­zado, a pesar de contar con reconocimi­entos de talla internacio­nal, como es el caso de su escultura monumental “Danzón”, en abandono en el Parque Venustiano Carranza.

La inauguraci­ón se llevará a cabo este jueves 1 de agosto a las 20:00 horas en el espacio ubicado en el 274 de la calle Hidalgo, antes de llegar a Ramos; también se realizará un pequeño homenaje a Salvador Aldape, parte de la exposición y socio de la artista en este proyecto, cuya muerte a finales de junio fue uno de los obstáculos que impidieron la apertura del lugar hasta hoy.

“Después de la inauguraci­ón vamos a hacer, por ejemplo, catas de vino, y la gente que venga la vamos a capturar para que vengan a comprar obra”, señaló la artista respecto a las diversas actividade­s que realizarán de aquí a noviembre para acercar potenciale­s compradore­s al lugar, incluida

una subasta para la clausura de la muestra.

La exposición cuenta con obras originales de Inés de León, Salvador Aldape, Rocío Zárate, Griselda Taméz y Evaristo Gómez, en técnicas como pintura en acrílico, óleo, escultura en arcilla y porcelana, así como placas de xilografía, grabados y dibujos, además de bocetos que Cervantes hizo para las obras con las cuales ganó premios en México y otras partes del mundo.

En cuanto a los temas se encuentran cuestiones como la maternidad de Zárate, el olvido y la memoria de Aldape, guiños a otros autores hechos por Gómez y por De León, además de la experiment­ación pictórica y su expresivid­ad en la obra de Taméz y las crónicas visuales de bares y la sociedad de Cervantes.

Recalcó su interés por cobrar lo necesario para el mantenimie­nto del lugar, el 35 por ciento de la venta, en contraste con el 50 por ciento que cobran otras galerías e hizo extensiva la invitación a los artistas interesado­s, emergentes y consolidad­os, en utilizar en el futuro el lugar para comerciar con su obra.

Aunado a lo anterior señaló y agradeció el apoyo que ha tenido de amigos y familiares para hacer este proyecto posible, quienes le han facilitado recursos u otro tipo de ayuda para acondicion­ar la antigua casa donde se ubica la galería, incluido entre ellos el gestor cultural Edmundo Zárate.

 ??  ??
 ??  ?? Apoyo. La curaduría contó con la colaboraci­ón de Olga Dávila de la Coordinaci­ón de Artes Visuales de la Secretaria de Cultura.
Apoyo. La curaduría contó con la colaboraci­ón de Olga Dávila de la Coordinaci­ón de Artes Visuales de la Secretaria de Cultura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico