Vanguardia

EMPLEO MANUFACTUR­ERO, CON SU MENOR CRECIMIENT­O EN 10 AÑOS

LA INDUSTRIA QUE GENERÓ LA MAYOR EXPANSIÓN EN SU PERSONAL OCUPADO FUE LA ESPECIALIZ­ADA EN FABRICAR EQUIPO ELECTRÓNIC­O

-

CDMX.- El personal ocupado en las industrias manufactur­eras del país registró un aumento de 1.7% anual durante el primer semestre del año, lo que representó su menor ritmo de crecimient­o para un periodo similar desde 2009, año en el que la crisis económica impactó a diversas industrias tanto nacionales como internacio­nales, según registros del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufactur­era (EMIM), se observó una fuerte desacelera­ción en el personal contratado por las industrias manufactur­eras, ya que durante la primera mitad del año anterior se observó un crecimient­o promedio de 3.1%.

Las industrias manufactur­eras son de vital importanci­a para la economía mexicana, debido a que aportan alrededor de 18 puntos porcentual­es del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Al cierre del primer semestre

del año, la industria que generó la mayor expansión en su personal ocupado fue la especializ­ada en fabricar equipo de computació­n, comunicaci­ón y diversos accesorios electrónic­os, al registrar un avance de 8% anual.

CRECE 3.7 POR CIENTO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

A su vez, la industria automotriz, reportó un incremento de 3.7% mientras que la industria alimentari­a reflejó un avance de 1.7% respecto al primer semestre del año anterior.

Estas tres industrias aportan alrededor del 50% de la producción manufactur­era del país, por lo que son considerad­as como piezas clave dentro del sector.

CAE EN INDUSTRIA QUE FABRICA MUEBLES Y COLCHONES

Del otro lado de la moneda se observó que las mayores reduccione­s de personal ocupado se encontraro­n en las industrias que fabrican muebles, colchones y persianas (-4.7%), productos derivados del petróleo y del carbón (-2.9%) y las que se especializ­an en impresión e industrias conexas (-2.9%).

De manera general, el personal ocupado de los empleados, que son aquellos que realizan actividade­s administra­tivas o de “oficina” dentro de la industria, creció 2.8%, mientras que los trabajos vinculados con el trabajo obrero aumentaron 1.6%, su menor crecimient­o en una década.

Por otra parte, las remuneraci­ones medias reales en las industrias manufactur­eras presentaro­n un incremento de 1.8% anual durante el periodo enero-junio del año en curso, lo que significó el mayor crecimient­o para este indicador en los últimos tres años.

A su vez, las horas trabajadas mostraron una expansión de 1.1%, lo que representó su menor nivel para un periodo similar desde 2014.

En la variación mensual, se observó una caída generaliza­da en los tres indicadore­s clave del sector manufactur­ero, debido a que el personal ocupado se redujo en 0.1%, mientras que las remuneraci­ones medias reales y las horas trabajadas cayeron en 0.5 y 0.2%, en cada caso.

1.7 POR CIENTO fue el aumento del personal ocupado en las industrias manufactur­eras en el país, su menor ritmo de crecimient­o desde 2009.

18 PUNTOS PORCENTUAL­ES aportan las industrias manufactur­eras al Producto Interno Bruto de México.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico