Vanguardia

Suenan ‘tambores’ ante una recesión

La economía mundial comienza a vislumbrar señales que anticiparí­an una desacelera­ción

-

BERLÍN, ALE.- Los tambores de la crisis han comenzado a retumbar. Los inversores tratan de descifrar si es solo una amenaza pasajera o el preludio de algo peor. El Bundesbank admitió que Alemania podría caer en recesión a partir del tercer trimestre. La anemia de la primera economía europea amenaza con contagiar al resto del continente. Al tiempo, el comercio mundial se deteriora por los riesgos de la guerra comercial y el Brexit. En este escenario, Alemania admite que está preparada para inyectar 50 mil millones en su economía y consejeros del Banco Central Europeo (BCE) debaten sobre un nuevo paquete de estímulos para septiembre. Mientras, China y EU también planean medidas para sortear la desacelera­ción.

El banco central de Alemania, Bundesbank, admitió ayer que se encamina a la recesión técnica —cuando la economía retrocede durante al menos dos trimestres consecutiv­os—.

“El desempeño de la economía podría volver a declinar ligerament­e”, admitió ayer la institució­n presidida por Jens Weidmann en su último boletín mensual. Los nubarrones se ciernen sobre Berlín, cuyo sector fabril, sobre todo la industria del automóvil, sufre una fuerte resaca.

Para hacer frente al riesgo de la recesión, los países y los bancos centrales están preparando planes de estímulo fiscal. El Gobierno de coalición de Angela Merkel prepara una inyección de hasta 50 mil millones de euros para combatir la pérdida de dinamismo de su economía.

GRAN INCERTIDUM­BRE

Los expertos aún no saben detectar si lo que viene es una tormenta de verano o un ciclón amazónico.

“Este año la zona del euro es el ejemplo perfecto de la ley de Murphy; todo lo que podría salir mal está saliendo mal”, dice el último informe de Bank of America (Bofa) & Merrill Lynch Global Research. “En lugar de un verano tranquilo, estamos ante una tormenta perfecta con un aumento de la incertidum­bre, con malos datos económicos, señales de deterioro y preocupaci­ón política a nivel mundial y nacional”, añade el análisis del banco.

A la preocupaci­ón de Alemania se suman las dudas por Italia, que está estancado y también coquetea con la recesión.

CHINA Y EU SE RESIENTEN

La economía de China también se resiente por el pulso comercial que mantiene con el mandatario estadounid­ense Donald Trump. Para evitar que el dragón asiático pierda más fuerza, Pekín cambió ayer el instrument­o con el que determina sus tipos de interés para impulsar el acceso al crédito de empresas y familia. Esta medida supone en la práctica una reducción del coste de los préstamos y se suma a la inyección de masa monetaria que el banco central del gigante asiático ha introducid­o en su economía.

Las nubes también comienzan a aparecer sobre EU. Los hechiceros de Wall Street andan preocupado­s porque sus señales divinas revelan que se avecina una crisis. Así interpreta­n los expertos el hecho de que la curva de tipos de interés de los bonos se haya invertido. Tras este tecnicismo se esconde la preferenci­a de los inversioni­stas por los bonos a largo plazo sobre los títulos a corto porque intuyen que la situación puede ponerse más fea en breve.

-0.1 POR CIENTO fue la variación que se presentó en la economía alemana al segundo trimestre.

50 MIL MILLONES DE EUROS es la inyección anti cíclica que pretende aplicar el gobierno de Alemania.

 ??  ?? Preocupaci­ón. Alemania, con Angela Merkel al frente, es la principal economía europea, la cual se encuentra al borde de entrar en una recesión técnica.
Preocupaci­ón. Alemania, con Angela Merkel al frente, es la principal economía europea, la cual se encuentra al borde de entrar en una recesión técnica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico