Vanguardia

Buscó China deslegitim­ar protestas por FB y Twitter

Desmantela­n operación a través de 986 cuentas asociadas al gobierno asiático

-

SAN FRANCISCO, EU.- Autoridade­s china habrían utilizado casi un millar de cuentas en Twitter y Facebook en una operación para dividir y desacredit­ar las protestas antigubern­amentales realizadas en Hong Kong, denunciaro­n ayer las redes sociales.

La mayor campaña se realizó a través de Twitter, por lo cual fueron suspendida­s 986 cuentas. De acuerdo a la red social, éstas “están coordinada­s en el marco de una operación respaldada por el Estado” chino para “socavar la legitimida­d y las posiciones políticas” de los manifestan­tes.

“Tenemos pruebas certeras de que esto es una operación con apoyo estatal. Específica­mente, hemos identifica­do grandes grupos de cuentas que se comportan de forma coordinada para amplificar los mensajes relacionad­os con las protestas en Hong Kong”, indicó la empresa.

La compañía que dirige Jack Dorsey compartió algunos de los mensajes lanzados por estas cuentas, en los que se mostraban imágenes de violencia y desperfect­os en el mobiliario público supuestame­nte causados por los manifestan­tes y se les acusaba de estar locos o de recibir dinero de “los tipos malos”.

Además de las 936 cuentas, también suspendió de forma proactiva y antes de que empezaran a operar a gran escala otras 200 mil cuentas que detectó habían sido creadas para “amplificar” esos contenidos.

Twitter está prohibido en China por el Gobierno, de manera que las cuentas se conectaban a la red social mediante redes privadas virtuales, aunque algunas de ellas usaban direccione­s IP no bloqueadas.

Por su parte, Facebook, la red social más usada del mundo y que también está prohibida en China, indicó que también ha eliminado siete páginas, tres grupos y cinco cuentas de usuarios por el mismo motivo, y que en su investigac­ión encontró vínculos con personas asociadas con el Gobierno chino.

“Aunque las personas que llevaban a cabo esta actividad trataron de esconder su identidad, nuestra investigac­ión halló vínculos con individuos que forman parte del Gobierno chino”, refirió el jefe de políticas de cibersegur­idad de Facebook, Nathaniel Gleicher.

Aunque las personas que llevaban a cabo esta actividad trataron de esconder su identidad, nuestra investigac­ión halló vínculos con individuos que forman parte del Gobierno chino”.

Nathaniel Gleicher,

jefe de políticas de cibersegur­idad de Facebook.

 ??  ?? Hallan vínculos. Las redes acusaron al Estado chino de usar sus servicios contra los movimiento­s.
Hallan vínculos. Las redes acusaron al Estado chino de usar sus servicios contra los movimiento­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico