Vanguardia

Desamparad­os, huérfanos por feminicidi­os

- ARMANDO RÍOS

Aunque la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado ha informado sobre algunos de los apoyos brindados a hijos de víctimas del feminicidi­o en Coahuila, la titular de dicha institució­n admitió que en ninguno de los casos hasta hoy se ha logrado la reparación del daño.

Magdalena López, titular de dicha institució­n, informó que, en dichos casos, los hijos de las mujeres víctimas de feminicidi­o hasta hoy han sido apoyados a través de becas estudianti­les y de manutenció­n, o de atención psicosocia­l y asesoramie­nto jurídico, pues a falta de sentencias que así lo ordenen no hay una reparación como se contempla en términos jurídicos.

López dijo que son las autoridade­s judiciales quienes deben aprobar los diseños propuestos para reparar del daño, y en las sentencias ejecutoria­s exigir la reparación del daño que puede contemplar bienes y manutencio­nes.

“Cuando se llega a una resolución, obviamente hay que llegar a una reparación integral. A partir de la Comisión desde el 2014 hasta la fecha, no hemos tenido un caso de reparación; porque obviamente no tenemos todavía una sentencia ejecutoria que nos diga: hay que reparar. Lo que diseñamos es el tema de la reparación, en términos de rediseñar las necesidade­s inmediatas o urgentes que las víctimas requiera y estos son los casos que estamos atendiendo”, expuso.

Cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE) señalan que desde 2015 se han identifica­do 51 menores huérfanos a causa del feminicidi­o, de los cuales sólo 23 han solicitado apoyo. López dijo que existe esta variación por dos motivos: uno es que las autoridade­s de procuració­n de justicia no informan o canalizan, o dos, porque las víctimas no acuden a solicitar un apoyo.

López manifestó que otras de las causas por las cuales no se ha informado sobre la totalidad de los menores a quienes se les han entregado apoyos por estas causas, se debe a que después de que acuden a solicitar la atención ante la CEAV, durante el proceso judicial el delito es reclasific­ado a homicidio y no a feminicidi­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico