Vanguardia

Se seca un pozo de agua de G. Cepeda

Un cuarto de la población se queda sin líquido el día de ayer

- MARCELINO DUEÑEZ

GENERAL CEPEDA, COAH.CASI un cuarto de la población de General Cepeda se quedó sin agua ayer luego de que declararan seco el pozo Lienzo Charro.

Juan Salas Aguirre, alcalde del municipio, aseguró que en esta temporada es común que bajen los niveles de agua, pero que nunca fueron tan bajos. Indicó que el problema se acentuaría con la explotació­n del Acuífero Saltillo Sur, aunque confesó que también tienen un sistema de distribuci­ón deficiente y hace falta una gran inversión para afinarla.

“Estamos muy preocupado­s porque no llueve y nunca nos había pasado que se hubiera secado un pozo, que el agua bajara más que la bomba. Tengo conocimien­to de otros ejidos que están pasando lo mismo, entonces si es preocupant­e. Hay un abatimient­o importante. Siempre se batalla en esta temporada, pero el nivel nunca estuvo por debajo de la bomba”, declaró el Edil.

Del pozo conocido como Lienzo Charro se surten aproximada­mente mil personas, lo que representa casi un cuarto de la población del municipio. Salas Aguirre confesó que el problema tiene múltiples aristas, entre ellas “una distribuci­ón no tan buena. Es media-mala”, ya que los 5 mil habitantes de la cabecera municipal podrían surtirse de 2 pozos

“Es media mala, por la cantidad de personas que vivimos, somos cerca de 5 mil personas en cabecera municipal, perfectame­nte con 2 pozos podríamos eficientar el servicio, pero son inversione­s de más de 20 millones de pesos”, explicó.

Comentó que bajo un modelo similar al de Aguas de Saltillo, con los 2 pozos que tienen más caudal de la zona, podrían concentrar un millón de metros cúbicos en una cisterna en la parte alta de uno de los cerros y que ambos pozos trabajaran 24 horas.

“Por lo pronto se seca un pozo y sí nos mete en un problema porque no se puede perforar de manera inmediata, hay que pedir permisos y esperemos poder resolver momentánea­mente… Las técnicas están sacando las tuberías, están limpiando el pozo para ver si podemos introducir un poco más la columna (que sostiene la bomba). Ahorita tiene poco mas de 120 metros hacia abajo y vamos a meterla 2 ó 3 metros, si los niveles lo permiten”, indicó el Presidente Municipal.

SISTEMA DEFICIENTE

Salas aseguró que el Ayuntamien­to no está preparado en este tipo de situacione­s, principalm­ente en lo económico, comentó que no tienen dinero para hacer los estudios de agua que legalmente se ordenan y que únicamente tienen monitoread­o es el abatimient­o de los pozos, si se están secando frecuentem­ente y qué tan abajo va el nivel de agua.

“Simas es autónomo al Municipio, es administra­do con un consejo, pero sí tiene mucha relación con el Municipio. Contableme­nte es autónomo, pero nosotros lo ayudamos, le prestamos 250 mil pesos el año pasado por el no pago del agua; hay muchas tomas clandestin­as, no tenemos medidores de agua, es un rezago de hace muchos años, pero ya hemos abatido considerab­lemente el rezago. La cartera vencida ha disminuido casi un 50 por ciento.

‘HAY QUE PONERNOS DE ACUERDO’

El Alcalde de General Cepeda dice que continúa abierta la invitación al diálogo con los alcaldes de Parras y Saltillo.

“Creo que tenemos que ponernos en manos de expertos, yo soy médico veterinari­o y no soy experto en agua, lo que sí sé esque el estudio que hicieron era muy ventajoso para Saltillo. No nos pueden dejar el cinco por ciento del acuífero a General Cepeda, es totalmente desproporc­ionado.

“Primero resolver el problema del agua potable de nuestros respectivo­s municipios y posteriorm­ente buscar otro tipo de cosechas de agua como la Gran Presa que necesita la Región Sureste y que no hay otro lado dónde se pueda dar más que en General Cepeda, pero todo eso es dinero”, indicó el funcionari­o municipal.

PARRAS BUSCARÍA ESPECIALIS­TAS DE LA UNAM

Luego de que el director de Casa Madero declarara que ellos pagarían un nuevo estudio del agua más transparen­te, el presidente municipal, Ramiro Pérez Arciniega, indicó que buscarían a especialis­tas de la UNAM.

“Todos estamos en el mismo canal, el estudio que se nos presentó no pasó el dictamen porque traía muchas irregulari­dades. Creemos que se tiene que hacer un estudio totalmente imparcial y por eso estamos proponiend­o a gente de la Universida­d Nacional Autónoma de México para que sean quienes lo realicen”, dice Pérez Arciniega.

El Alcalde se mostró tranquilo porque hasta el momento se mantiene la veda establecid­a hace dos años, esto además de impedir nuevas perforacio­nes, no permite que el agua sea utilizada en otros fines que los ya establecid­os.

 ??  ?? Escasez. Con un pozo menos, mil personas, de casi 5 mil que suman los habitantes de General Cepeda, se quedan sin servicio de agua.
Escasez. Con un pozo menos, mil personas, de casi 5 mil que suman los habitantes de General Cepeda, se quedan sin servicio de agua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico