Vanguardia

AVALA EL CONGRESO CONTRARREF­ORMA EDUCATIVA

Una de las tres leyes en esta materia es aprobada por los Diputados

-

CDMX.- La Cámara de Diputados aprobó este jueves en lo general y en lo particular el dictamen que expide la Ley General de Educación, una de las tres leyes reglamenta­rias de la Reforma Educativa que son discutidas por el Pleno en esta sesión.

Como parte de este dictamen, los diputados abrogaron la Ley de la Infraestru­ctura Física Educativa.

La votación concluyó con 285 votos a favor, 128 en contra y 0 abstencion­es. La nueva ley contiene 181 artículos y 17 transitori­os agrupados en 11 títulos.

Después de casi nueve horas de desorden, gritos, reproches, tomas de tribuna, recesos, pancartas y mantas en las escalinata­s de la Presidenci­a, los diputados avalaron el primero de los tres dictámenes de las leyes reglamenta­rias de la reforma constituci­onal en materia educativa, aprobada desde mayo pasado.

La Ley General de Educación tiene como objetivo regular la educación que imparta el Estado –Federación, estados, Ciudad de México y municipios-, sus organismos descentral­izados y los particular­es con autorizaci­ón o con reconocimi­ento de validez oficial de estudios.

También se considera un servicio público y estará sujeta a la rectoría del Estado, de acuerdo con la Cámara de Diputados.

La norma precisa que el Estado priorizará el interés superior de niñas, niños,

adolescent­es y jóvenes en el ejercicio de su derecho a la educación. Para tal efecto, garantizar­á el desarrollo de políticas públicas que hagan efectivo ese principio constituci­onal.

La nueva norma resalta como punto central que al maestro es prioridad en el Sistema Educativo Nacional, así como las Tecnología­s de la Informació­n, Comunicaci­ón, Conocimien­to y Aprendizaj­e Digital.

Como elemento se revaloriza al magisterio al concebirse

como un agente fundamenta­l en el proceso educativo, por lo que se buscará el fortalecim­iento de la formación docente, los planteles educativos, la mejora continua de la educación, el federalism­o educativo y el financiami­ento a la educación.

Los recursos que eran entregados al Instituto Nacional de la Infraestru­ctura Física Educativa (Inifed), ahora se harán llegar directamen­te a los comités de maestros y padres de familia en las escuelas. El Financiero

 ??  ??
 ??  ?? Aval. El Senado tendrá que revisar esta enmienda que fue ampliament­e discutida en el Congreso.
Aval. El Senado tendrá que revisar esta enmienda que fue ampliament­e discutida en el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico