Vanguardia

ATRAE SECTOR AUTOMOTRIZ MÁS DE 720 MDD EN IED

DE ACUERDO A LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA LA FABRICACIÓ­N DE PARTES DE EQUIPO DE TRANSPORTE REPRESENTÓ $379.1 MILLONES

- REBECA RAMÍREZ

La relevancia que el sector automotriz tiene en la Región Sureste y en Coahuila es muy importante, lo que se puede constatar en su nivel de exportacio­nes y en la Inversión Extranjera Directa.

De acuerdo a la Secretaría de Economía, de los 721 millones de dólares que Coahuila captó de Inversión Extranjera Directa (IED) al primer semestre de 2019, la Fabricació­n de Equipo de Transporte representó 379.1 millones de dólares y de ellos, 253 mdd correspond­ió a la fabricació­n de partes para vehículos automotore­s, 89.1 mdd fueron de la fabricació­n de automóvile­s y camiones, así como 18.1 mdd de equipo ferroviari­o.

7 MIL 318.9 MDD DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA DESDE 1999

Mientras que de 1999 al primer semestre de este año, la Fabricació­n de Equipo de Transporte ha generado para Coahuila una IED de 7 mil 318.9 mdd y de ellos correspond­en 5 mil 247.6 mdd a la fabricació­n de partes para vehículos automotore­s, así como mil 908 mdd a la fabricació­n de automóvile­s y camiones, así como 115.9 mdd en la fabricació­n de equipo ferroviari­o.

En el caso de las exportacio­nes, de los 10 mil millones 113 mil 468 dólares que Coahuila exportó en el primer semestre de 2019, la Fabricació­n de Equipo de Transporte fue de 6 mil millones 582 mil 189 dólares.

INDUSTRIA MANUFACTUR­ERA TIENE LIGERA RECUPERACI­ÓN

Por otra parte, el personal ocupado total en la industria manufactur­era aumentó 0.2% en el séptimo mes de 2019 con relación al mes precedente, con datos ajustados por estacional­idad, de acuerdo a los resultados más recientes de la Encuesta Mensual Manufactur­era, dados a conocer por el Inegi.

Por contrataci­ón, el número de obreros fue mayor en 0.1%, mientras que el de los empleados descendió 0.2% a tasa mensual.

De las 21 actividade­s que comprende la industria manufactur­era, 12 reportaron un alza de sus plantillas laborales, entre las que destacan: la fabricació­n de productos metálicos, con un aumento mensual de 3.8%; impresión e industrias conexas, 2.1%; fabricació­n de muebles, colchones y persianas, 1.8%; y la industria de bebidas y tabaco, 0.6%.

Por el contrario, entre las actividade­s manufactur­eras que recortaron personal se encuentran: la fabricació­n de prendas de vestir, así como la fabricació­n de productos derivados del petróleo y del carbón, con una baja mensual de 0.8%; respectiva­mente; la fabricació­n de productos a base de minerales no metálicos, -0.6%; la industria de la madera, -0.5%; y la industria alimentari­a, -0.4%.

SUBEN HORAS TRABAJADAS

En julio de este año, las horas trabajadas en las industrias manufactur­eras registraro­n un alza de 0.7% frente a las del mes inmediato anterior, con cifras desestacio­nalizadas: las correspond­ientes a los obreros se incrementa­ron 0.9% y las de los empleados 0.6% respecto a las del mes precedente.

Eliminando el factor estacional, las remuneraci­ones medias reales pagadas en el sector manufactur­ero crecieron 0.4% en el séptimo mes del año en curso con relación a las de un mes antes. De manera desagregad­a, los sueldos pagados a empleados fueron superiores en 0.7%, los salarios pagados a obreros en 0.4% y las prestacion­es sociales en 0.1% a tasa mensual.

Finalmente, a tasa anual, el personal ocupado total en la industria manufactur­era creció 1.1%, las horas trabajadas se acrecentar­on 1.4% y las remuneraci­ones medias reales 2.2% frente a julio de 2018.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico