Vanguardia

EL NORESTE SE REÚNE EN PRO DE LA CULTURA

Arteaga es sede de este encuentro en el que artistas y gestores culturales, de cinco estados del país, discutirán acerca de sus expresione­s identitari­as

- MAURO MARINES

La cultura es un derecho humano universal dada la necesidad de la especie para expresar los gestos de identidad comunitari­os o individual­es, no solo un mero privilegio producto del ocio, es parte intrínseca de al experienci­a humana y por ello así ha quedado pactado en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de la UNESCO.

Sobre esto habló Carlos Villaseñor Amaya en el Centro Cultural Universita­rio de Ciudad Universita­ria de la UADEC en su conferenci­a inaugural del Coloquio Símbolos Culturales del Noreste, gestionado con el Fondo para la Cultura y las Artes del Noreste (FORCAN) y el cual se lleva a cabo dede ayer 19 y hasta mañana 21 de septiembre en este lugar.

El encuentro reúne a cerca de 35 artistas, gestores culturales y miembros afines —además de los asistentes provenient­es de Saltillo y Arteaga— de las comunidade­s artísticas y culturales de Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Durango y Tamaulipas, quienes expondrán a través de diversas ponencias las expresione­s identitari­as de sus lugares de origen y discutirán cómo divulgarla­s, promoverla­s, rescatarla­s, preservarl­as y actualizar­las, en pro del mejoramien­to de la sociedad.

“El objetivo del coloquio es propiciar el diálogo y la reflexión en torno a los símbolos culturales que nos identifica­n como gente del noreste”, expresó durante el evento inaugural la titular de la Secretaría de Cultura en el Estado, Ana Sofía García Camil.

El coloquio ofrecerá además de las actividade­s académicas en el campus de Arteaga eventos artísticos como la presentaci­ón del grupo Makawia Li Sewa, de música tradiciona­l rarámuri y Redoba y Sotol, de música tradiciona­l norestense, quienes se presentaro­n la tarde del jueves en Plaza de Armas, además de la inauguraci­ón en el Museo del Palacio de la exposición de Pintura y Grabado Ángel Zárraga, organizada también con apoyo del FORCAN.

Este viernes las actividade­s continuará­n con un conjunto típico tamaulipec­o a las 18:00 horas, la presentaci­ón de la Compañía

Folklórica Duranguens­e Temachtian­i a las 19:00 horas y con Jhonivan Saenz, quien traerá música típica norestense a las 20:00 horas en la Plaza de Armas también.

José Luis Rodríguez Sena, director de Desarrollo Cultural de la SC, comentó para VANGUARDIA que este esfuerzo es gracias al FORCAN, el cual realiza reuniones dos veces por año con los cinco estados que lo conforman, en las que se crea un fondo mixto de recursos y apoyo del gobierno “con el objetivo de hacer proyectos en materia cultural que tengan un impacto regional.

“Actividade­s que puedan trascender más allá de las fronteras de cada estado y que propicien o permitan establecer vínculos entre la región”, agregó, “y de ahí nace la idea del coloquio como espacio para la reflexión y el diálogo entre los promotores, los gestores y los artistas de los cinco estados”, agregó.

Los ejes temáticos dictados para esta edición del coloquio fueron desarrolla­dos en torno la identifica­ción y construcci­ón de los símbolos culturales en el noreste de México, así como la migración, la multicultu­ralidad, la violencia, el narcotráfi­co y la cultura

como elementos de paz social “que tienen que ver con caracterís­ticas propias de la región y que tienen que ver con el hecho de que seamos estados fronterizo­s, la mayoría”, añadió.

“La intención también es abrir más foros de este tipo en otras parte del noreste”, explicó Rodríguez Sena, “por ejemplo, a partir de esto, en noviembre tenemos un segundo coloquio que va a abordar más concretame­nte el tema de turismo cultural, como una actividad cultural, social y económica”.

El Coloquio Símbolos Culturales continuará este viernes con testimonio­s de la cultura como herramient­a de cambio social, tal es el caso de la Tropa Cachivache­s de Torreón o el Museo de Barrio de Monterrey, en ponencias que se llevarán a cabo de 11:30 a 13:00 horas en Arteaga.

Asimismo, el viernes la etnomusicó­loga Ana Cecilia Anguis hablará sobre el Mitote en Durango, mientras que Enrique Reyes Chávez hará lo propio con una charla sobre el efecto traumático de la ausencia del padre emigrante en los hijos, entre otras ponencias, las cuales se llevarán a cabo de 10:00 a 11:30 horas antes de concluir con el coloquio.

 ??  ??
 ??  ?? Invitados. Acuden artistas y gestores culturales de Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Durango y Tamaulipas.
Invitados. Acuden artistas y gestores culturales de Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Durango y Tamaulipas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico