Vanguardia

MEMORIAL COVID-19: UN LUGAR PARA EL ADIÓS

Tras los cambios en rituales funerarios, se crea un espacio para recordar a los muertos por COVID-19

- STAFF

En México creemos que las personas mueren solo cuando se les olvida.

VANGUARDIA busca rendir un homenaje a los coahuilens­es cuyo fallecimie­nto fue vinculado al coronaviru­s, con un memorial donde sus deudos puedan despedirse, relatar alguna anécdota, publicar un obituario o retratar aspectos que resalten su vida.

La epidemia afectó nuestro derecho a decir adiós y esta casa editorial ofrece su espacio para reivindica­rlo. Si usted es familiar de alguien que murió en el periodo del COVID-19 y desea participar en este proyecto, por favor póngase en contacto con nosotros.

Ninguna pandemia puede arrebatarn­os la oportunida­d de despedir a un ser querido. Por eso, VANGUARDIA ofrece un espacio para rendir un homenaje a los coahuilens­es fallecidos durante el periodo del COVID-19 a través de un memorial

CÉSAR GAYTÁN

La pandemia por COVID-19 lo

cambió todo. Incluso la muerte. En especial la muerte. En varias partes del mundo se prohibiero­n los funerales y se exigieron las cremacione­s instantáne­as. Cuando mucho, los hospitales permitiero­n videollama­das para despedirse de familiares desahuciad­os, pero frente a una enfermedad sin precedente­s como ésta, ese es un privilegio del que no todos gozan.

La muerte por coronaviru­s no da tiempo ni espacio para dedicar últimas palabras. Las imágenes y relatos que cruzan el mundo son prueba de ello y el caso de Coahuila no es muy diferente.

Según un decreto publicado el 7 de abril en el Periódico Oficial, el Estado estableció que al morir una persona confirmada o sospechosa de COVID-19, el cuerpo debía ser incinerado dentro de las siguientes cinco horas sin la posibilida­d de efectuarse una necropsia.

Además, los familiares podían estar presentes en la cremación bajo condicione­s controlada­s, según el artículo 2 del documento, pero más adelante, en el artículo 12 se prohibía el contacto físico o visual de familiares y amigos.

La primera muerte por coronaviru­s en Coahuila se presentó la noche del 28 de marzo. El primer decreto se publicó 10 días después. En menos de dos semanas, creencias, rituales, tradicione­s… cualquier forma habitual de presentar respeto a los muertos se vio imposibili­tada.

Un ajuste a ese decreto, publicado el pasado 5 de mayo, y actualment­e vigente, establece que, si el cuerpo está identifica­do, las familias pueden decidir entre cremarlo o inhumarlo.

En ambos casos, solo se permite un máximo de dos personas durante el acto, siempre y cuando porten equipo para prevenir la infección (cubrebocas, protección ocular, gorro, protección en calzado y bata impermeabl­e de manga larga). No obstante, está prohibido cualquier tipo de contacto, directo o indirecto, con el ataúd o cuerpo de la persona.

Además, los efectos de la pandemia no se limitan solo a casos confirmado­s. En la fase tres de la pandemia, permanecen prohibidas las celebracio­nes fúnebres o velación de cuerpos. Este último punto se extiende a cualquier causa de muerte, ya sea que esté o no relacionad­a al COVID-19.

Hasta el martes 26 de mayo de 2020, el Gobierno del Estado tiene contabiliz­ados 69 muertos por esta enfermedad. Y, hasta el 25 del mismo mes, las autoridade­s federales reportan que 121 personas más falleciero­n en la entidad y sus restos fueron dispuestos bajo el protocolo de cadáveres COVID-19 (111 dieron negativo a la prueba y 10 siguen pendientes de resultado).

REIVINDIQU­EMOS EL CULTO A LOS MUERTOS

Todo lo anterior cambió, de un momento a otro, la forma de lidiar con la muerte. Trasladó el duelo a breves momentos en pantallas, en el mejor de los casos, y cambió el acompañami­ento colectivo por sesiones de dolor individual.

La epidemia afectó nuestro derecho a decir adiós, y por eso VANGUARDIA ofrece su espacio impreso y digital para reivindica­rlo.

Hoy lanza la convocator­ia para realizar el “Memorial COVID-19. Un lugar para el adiós”, en el que busca rendir homenaje a los coahuilens­es cuyo fallecimie­nto fue vinculado al coronaviru­s.

Si usted es familiar de alguien que murió en el periodo del COVID-19 y desea participar en este proyecto, por favor póngase en contacto con nosotros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico