Vanguardia

Deberá Estado aportar 150 mdp más tras fallo de Suprema Corte

- ÉDGAR GONZÁLEZ #MAGISTERIO

Un impacto negativo de entre 130 y 150 millones de pesos para las finanzas de Coahuila tendrá la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar artículos de “copago” de la Ley de Servicio Médico de los Trabajador­es de la Educación, por ello se buscará primero acuerdo con los docentes y enseguida un nuevo estudio actuarial para definir la situación económica, declaró el gobernador

Miguel Riquelme.

VANGUARDIA dio a conocer que la SCJN declaró inconstitu­cional artículos de la Ley del Servicio Médico de los Maestros, vigentes desde una reforma en el 2018, y los cuales permitían aplicar cobros extraordin­arios a los docentes en la atención y servicios de salud.

“Sí afecta a las finanzas del estado, sí hay una repercusió­n, pero creo que dentro de esto, lamentable­mente los más perjudicad­os son los maestros”, dijo el Gobernador de Coahuila.

Para complement­ar el Servicio Médico, ahora el Gobierno de Coahuila deberá erogar entre 130 y 150 millones de pesos, porque antes se permitía el “copago”, los planes de protección, convenios y créditos, así como otras retencione­s.

“La Suprema Corte da el ordenamien­to para que ya no se pueda cobrar o no se pueda convenir en algo que era parte de una atención tanto oportuna como de calidad para el maestro”, dijo Riquelme Solís.

El Gobernador dijo que serán respetuoso­s de la decisión de la SCJN, pero había acuerdos en los que una parte de los docentes no comulgaba, pero otros sí.

Además sostuvo que en la actualidad erogan 255 millones de pesos en el Servicio Médico, por lo que se tendrán que agregar entre 130 y 150 millones de pesos más, los cuales no tienen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico