Vanguardia

Una lucha fértil por la justicia

-

Tengo una esperanza demencial de que el cambio de la humanidad es posible.

En este País perseverar más de una década por una causa justa puede parecer obstinació­n, tozudez, pero muchos creemos con firmeza en la sabiduría del refrán “el que persevera alcanza” y, como dijo Don Quijote, “cambiar el mundo, amigo Sancho, no es locura ni utopía, sino justicia”.

En efecto, por segunda vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una sentencia que favorece a la Coalición de los Trabajador­es de la Educación de Coahuila y a todos los derechohab­ientes y beneficiar­ios del Servicio Médico del magisterio de la Sección 38.

La primera sentencia se expidió en julio de 2017, en esa ocasión la SCJN otorgó la razón a los maestros de la Coalición que impugnaron artículos de la ley que les cobraba los servicios médicos subrogados, pero ese veredicto fue desoído e ignorado por el Gobernador, que es el garante de la seguridad social en Coahuila y también fue ignorada por los directivos del Servicio Médico, así que no tuvo ningún efecto y esa institució­n siguió operando en la ilegalidad.

El fallo del 25 de mayo decretó inconstitu­cionales los copagos, que son convenios para pagos con intereses, y los planes de protección contenidos en la Ley del Servicio Médico vigente.

Si los diputados locales y los directivos del Servicio Médico incumplen el mandato de la SCJN incurriría­n en desacato y hasta se harían acreedores a destitució­n –según los especialis­tas en la materia–, aunque ya sabemos quién manda en el tercer poder de Coahuila; se ha demostrado.

La historia no se ha olvidado en el gremio; los trabajador­es activos y jubilados, académicos y administra­tivos que se instalaron en la plaza de Armas de Saltillo y en la plaza Mayor de Torreón en un platón permanente durante dos meses, día y noche. Y un día su Alteza Serenísima, Moreira II, accedió a dialogar con los representa­ntes de la Coalición en “mesas de trabajo”, que en realidad eran mesas distractor­as, cuando las exigencias eran: salud digna, abastecimi­ento suficiente de medicament­os, personal médico certificad­o, servicio de hospitaliz­ación eficiente, transparen­cia del destino del dinero que por 35 años aportaron (y aportan para su seguridad social los derechohab­ientes), que se finquen responsabi­lidades por el desfalco financiero y administra­tivo de las institucio­nes de seguridad social del magisterio mediante auditorías externas y modificaci­ón a las leyes que afectan a más de 50 mil derechohab­ientes de éstas institucio­nes.

Los trabajador­es estaban dispuestos a llegar hasta las últimas consecuenc­ias para lograr la vigencia de sus derechos, por ello acudieron a la SCJN y fueron escuchados, pero de nuevo fueron víctimas del desacato y ahora se encuentran en la misma tesitura: la sordera de los dirigentes del servicio médico y la Dipetre.

En ese tiempo la Coalición demostró su disposició­n al diálogo, pero en los encuentros con el Ejecutivo éste mostró que escuchó sin oír; se obstinó en no detener el enorme daño social que ha provocado su desentendi­miento de la seguridad social para los trabajador­es de la educación.

La Coalición sólo estaba exigiendo los derechos a la salud de todos los afiliados al servicio médico aunque ese gobierno y el de ahora simulan, engañan, entretiene­n pero no resuelven y con eso cometen un crimen de lesa humanidad ya que condenan a los enfermos a una muerte lenta pero segura.

Son públicas las irregulari­dades encontrada­s por la Auditoría Superior del Estado, el propio auditor superior, Armando Plata Sandoval, indicó la carencia de recursos que enfrenta el fondo de pensiones, el servicio médico, el fondo de la vivienda y el seguro para los trabajador­es de la educación: “Derivado de la revisión de las cuentas públicas de los mencionado­s organismos correspond­ientes al ejercicio 2015, fue un total de 679.3 millones de pesos en observacio­nes realizadas por esta Auditoría Superior del Estado”.

 ??  ?? ROSA ESTHER BELTRÁN ENRÍQUEZ
ROSA ESTHER BELTRÁN ENRÍQUEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico