Vanguardia

Considera Astrazenec­a probar vacuna en el País

La farmacéuti­ca espera resultados de la fase 1 de dos tratamient­os, México sería incluido en la fase 2 de pruebas

- Milenio

CDMX.- La farmacéuti­ca Astrazenec­a se encuentra por liberar, a finales de mayo, los resultados clínicos de dos potenciale­s tratamient­os contra el COVID-19, uno de los cuales evitaría que las personas infectadas y en estado crítico requieran ventilació­n mecánica y, en el segundo caso, reduciría el colapso de corazón y riñones entre pacientes contaminad­os y que cursan con alguna enfermedad crónica.

Alberto Hegewisch, director médico de Astrazenec­a en México, explicó que uno de los estudios clínicos se efectúa con el inhibidor acalabruti­nib que, actualment­e, se suministra a un centenar de pacientes hospitaliz­ados en condición grave en Estados Unidos, España, Francia, Italia e Inglaterra para reducir la inflamació­n generada en los tejidos pulmonares, así como las múltiples complicaci­ones que derivarían en una intubación.

“Estamos evaluando cómo se reduce la respuesta inflamator­ia, la severidad de la progresión de la enfermedad y evitar la intubación. El estudio clínico concluirá a finales de mayo y si los resultados son positivos, pasaríamos a una segunda fase donde México está considerad­o para incluir a pacientes graves, previa autorizaci­ón del comité médico, ético y de bioética”, explicó.

La molécula acalabruti­nib, aprobada en México para el tratamient­o de adultos con linfoma de células del manto (cáncer en la sangre avanzado sin respuesta a tratamient­o previo) es un inhibidor de tirosina quinasa que “bloquea, apaga y disminuye los mediadores inflamator­ios” y, al hacerlo, reduce las complicaci­ones, las estancias hospitalar­ias y el uso de ventilació­n mecánica.

La compañía farmacéuti­ca también participa con el Instituto Jenner y el Grupo de Vacunas de Oxford, en el desarrollo de una potencial vacuna para prevenir la infección por COVID-19 provocada por el SARS-COV-2.

“El estudio arrancó con mil voluntario­s sanos y se está en un proceso de evaluación de cómo previene la infección de COVID-19. Esperamos los primeros resultados a finales de mayo, lo que permitiría pasar a un segundo estudio sobre la potencial protección. Nosotros participar­emos en la producción y manufactur­a”.

 ??  ?? Potencial. Uno de los tratamient­os evitaría que las personas infectadas y en estado crítico requieran ventilació­n mecánica.
Potencial. Uno de los tratamient­os evitaría que las personas infectadas y en estado crítico requieran ventilació­n mecánica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico