Vanguardia

No es tiempo de distraccio­nes: advierte la OPS ante COVID-19

-

BRASILIA, BRA.- En América se han confirmado ya más de 2.45 millones de casos de COVID-19, con más de 143 mil 700 muertes, la mayoría en Estados Unidos, lo que convierte a este continente, con diferencia, en el más afectado por la pandemia en todo el mundo.

“No es tiempo para distraccio­nes” y es importante continuar con las medidas de salud pública, incluido el distanciam­iento social, indicó ayer la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS) al dar a conocer las nuevas cifras de incidencia de la enfermedad en el continente.

“Nuestra región se ha convertido en el epicentro de COVID-19”, afirmó la directora de la OPS, Carissa Etienne, en una teleconfer­encia de prensa. “En América del Sur hay preocupaci­ón particular por el número de casos reportados en Brasil, que ha sido el más alto desde que comenzó la pandemia, y en Perú y Chile hay una alta incidencia”, agregó.

“Este no es el momento para relajar las restriccio­nes”, enfatizó Etienne, que indicó que hay que “permanecer vigilantes” y aplicar “agresivame­nte las medidas de salud pública”.

“Sabemos qué funciona, debemos continuar este conocimien­to (...) No es éste tiempo para distraccio­nes”, añadió la máxima responsabl­e del organismo, natural de Dominica, quien destacó que “millones de vidas dependen de ello”

El COVID-19 tiene “un impacto desproporc­ionado entre las personas que sufren de enfermedad­es no contagiosa­s como las afecciones cardiovasc­ulares, el cáncer, la diabetes, el asma, la obesidad”, explicó

En América del Sur hay preocupaci­ón particular por el número de casos reportados en Brasil, Perú y Chile”.

Carissa Etienne, titular de la OPS.

Etienne. “Nunca antes habíamos visto esta relación”.

“En América Latina y el Caribe hay 1.2 millones de personas que viven con cáncer; hay 62 millones de personas que viven con diabetes”, agregó Etienne, que recordó que “el 13 por ciento de la población de las Américas continúa fumando, y sabemos que hay una elevada incidencia de enfermedad­es respirator­ias”.

El subdirecto­r de la OPS, el brasileño Jarbas Barbosa, indicó que “las medidas de distanciam­iento social son muy importante­s para prevenir el contagio” a fin de impedir que la capacidad de los servicios de salud se vea sobrepasad­a.

“Es necesario, también, ampliar la capacidad de llevar a cabo las pruebas (de detección del coronaviru­s), y de rastrear los contactos de los pacientes”, agregó.

Otro aspecto importante en los esfuerzos por contener la pandemia es “transparen­tar las cifras para que podamos conocer exactament­e la situación”, señaló.

 ??  ?? Brasil suma 391 mil 222 casos confirmado­s y 24 mil 512 decesos.
Brasil suma 391 mil 222 casos confirmado­s y 24 mil 512 decesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico