Vanguardia

Ciudadanos tendrán que reorientar sus gastos

- ALEJANDRO MONTENEGRO

La incertidum­bre por la crisis económica que ha generado la contingenc­ia por el COVID-19, obligará a los ciudadanos a priorizar sus gastos, advirtió el especialis­ta Marcelo Lara Saucedo, quien aseguró que la prioridad tendría que ser abonar a sus deudas y gastar en educación y salud, en primera instancia.

Lara Saucedo explicó que con la incertidum­bre de si se va a conservar el empleo o si va ver reducido su sueldo, los hábitos de consumo, a raíz de la reactivaci­ón económica que se ha echado a andar en la entidad, se modificará­n para los ciudadanos.

“Los hábitos de consumo no van a poder destinarse a esparcimie­nto o diversión y no tanto de viajar, eso va a quedar anulado, ni pensarlo ahorita. Hablo inclusive de lujos como ir a comer a restaurant­es, fiestas, el tema de reuniones, comer en la calle, comprar ropa, zapatos, creo que va a quedar a un lado de lo que es el consumo prioritari­o”, dijo.

Explicó que los ciudadanos tendrán que priorizar su gasto a deudas con tasas de interés altas, entre ellas los créditos. Además, aseguró que los padres tendrían que empezar a ver las opciones para pagar las inscripcio­nes de sus hijos para el próximo ciclo escolar, así como el tema de la salud.

“Hay que dar prioridad al tema educativo, ver opción con los colegios privados, si ya quiero pagar la inscripció­n del siguiente semestre lo puedo hacer, eso va a ser prioritari­o, el tema de la salud, en el tema del gasto familiar”, dijo.

En contrapart­e, detalló que deberán de evitar a toda costa la adquisició­n de créditos para comprar un vehículo o una casa, y aseguró que esas industrias son las que más afectadas se verán tras la contingenc­ia.

“La recuperaci­ón económica va a ser a un plazo medio, lo que resta del año. No veo que la gente vaya a adquirir créditos de vivienda, por la incertidum­bre, si me van a mantener el salario, si el patrón va a tener para pagar los salarios, el tema automotriz y de vivienda, acercarse a un carro o a una casa, veo muy complicado el tema”, dijo el especialis­ta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico