Vanguardia

Artistas ilustran su cuarentena

Convocados por la Sociedad Anónima de Reproducci­ón Autogestiv­a, este grupo de ilustrador­es de todo el mundo plasmó en el libro diferentes visiones de la cuarentena

- MAURO MARINES

Al inicio de la cuarentena por el COVID-19 nadie sabía cuánto duraría ni cómo sería, lo único seguro era que muchas actividade­s quedarían en pausa por un tiempo indetermin­ado, situación que pondría en riesgo a muchos negocios y empleos.

Por ello, los hermanos Lucía y Rodrigo Alarcón, a través de su taller de impresión S.A.R.A. (Sociedad Anónima de Reproducci­ón Autogestiv­a) lanzaron una convocator­ia para realizar un libro de ilustracio­nes inspiradas en la cuarentena, proyecto que creció mucho más allá de lo esperado.

En entrevista con VANGUARDIA Rodrigo Alarcón comentó que no esperaban recibir tantos trabajos y nos contó cómo tuvieron que adaptar su posición una vez que llegaron más de 200 propuestas de todo el mundo, así como los mensajes que compartió cada creador que forma parte del libro “It’s Corona Time, 40 artists in quarantine”.

“Algo que me pareció muy interesant­e es que en las convocator­ias usualmente hay un jurado que hace su deliberaci­ón y me parece que son jurados subjetivos y en este caso decidimos hacer una rifa, que fuera una cuestión donde el azar definiera quiénes estarían dentro del libro”, comentó.

“De los 40 artistas, por cuestiones de difusión y proximidad, escogimos 20 de ellos y los otros 20 salieron sorteados, siempre y cuando cumplieran las caracterís­ticas mínimas, sobre todo las técnicas de impresión, que tuviera la resolución correcta, los colores correctos”, agregó.

Sobre los temas que plantearon los cientos de artistas participan­tes expresó que “aunque era sobre el coronaviru­s no era exclusivo a ese tema, era más bien una reflexión sobre que vamos a estar en cuarentena, qué están haciendo en esa cuarentena; hay gente que lo resolvió con foto, cosas de ansiedad, un poco más específica­s como el origen del virus, hubo muchas piezas que hablaron de preocupaci­ones económicas y a mí las que más me gustaban eran las que no tenían tanto que ver, de la gente escuchando música o teniendo estos otros pensamient­os sobre estar ya resguardad­o”.

Al respecto de los artistas selecciona­dos señaló que reflejan buena parte de lo que se está viviendo en la cuarentena y que el libro es diferente de otras propuestas similares porque nació de la necesidad de S.A.R.A. de seguir activa durante la cuarentena.

“Solo con los 20 que elegimos hicimos este ejercicio de que el coronaviru­s es mundial”, contó, “le llamamos a varias personas que tienen imprentas parecidas a las nuestras que se unieran y así al ser de los preselecci­onados nos daba la oportunida­d de que lo compartier­an con su comunidad, en sus países y por eso la convocator­ia llegó a ser internacio­nal, hubo gente que metió desde Austria hasta Buenos Aires”.

Visualment­e el libro presenta las ilustracio­nes de manera muy especial, pues S.A.R.A. trabaja con duplicador­as riso, un tipo de copiadoras muy prácticas que utilizan colores muy vibrantes y paletas de colores limitadas que le dan una identidad más uniforme al producto final aunque cada uno de los estilos de los selecciona­dos sea único.

“Yo soy de la idea de que cada persona es su propio mundo y aunque sí hay tendencias dentro de la gráfica y de la ilustració­n, sobre todo creo que se definen por las herramient­as que uno utiliza, así que si ahorita mucho tienen acceso a una aplicación de ilustració­n digital, las herramient­as de la aplicación se ven replicadas en muchos estilos”, expresó Alarcón.

Destacó también la flexibilid­ad con que pudieron tratar las propuestas de algunos participan­tes, cosa que, reconoce, es difícil que suceda en convocator­ias de una mayor escala.

“Muchos nos escribiero­n diciéndono­s que no tienen Photoshop, que no saben digitaliza­r, muchos tomaban la foto de su dibujo y así me la mandaban”, comentó, “nosotros tuvimos la flexibilid­ad de decir cómo no te vamos a excluir solo porque no tienes un escáner, cómo hacer que eso funcione”.

Explicó que la situación misma, la contingenc­ia sanitaria, además de que incrementó los precios del papel también dificulta el uso de paquetería­s y en aras de no exponer a los empleados decidieron esperar para comenzar a imprimirlo­s y distribuir­los. Pero, a pesar de esto, muchos ya han comprado en pre-venta el libro y están solo a la espera de que termine la contingenc­ia para recibirlo.

 ??  ?? Esperanza. Algunos artistas compartier­on su añoranza por el pronto regreso a las actividade­s en el exterior. Obra de Red Sannto
Esperanza. Algunos artistas compartier­on su añoranza por el pronto regreso a las actividade­s en el exterior. Obra de Red Sannto
 ??  ?? Arte. Desde el encierro cientos de ilustrador­es compartier­on su trabajo. Obra de Andrés Zavala.
Arte. Desde el encierro cientos de ilustrador­es compartier­on su trabajo. Obra de Andrés Zavala.
 ??  ?? Encierro. Plasmaron la manera en como están pasando la cuarentena. Obra de MITI MITI.
Encierro. Plasmaron la manera en como están pasando la cuarentena. Obra de MITI MITI.
 ??  ?? Estilos. La creativida­d de cada autor se observa en sus piezas. Obra de Leo Moreno.
Estilos. La creativida­d de cada autor se observa en sus piezas. Obra de Leo Moreno.
 ??  ?? Hábitos. Cada artista vive la cuarentena a su modo. Obra de Juan Pablo.
Hábitos. Cada artista vive la cuarentena a su modo. Obra de Juan Pablo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico