Vanguardia

90 AÑOS DEL HÉROE DE HOLLYWOOD

Considerad­o un prototipo de la masculinid­ad y el heroísmo, Clint celebra este domingo nueve décadas de vida recordando su triunfo en la gran pantalla con personajes icónicos en cintas del ‘viejo oeste’, todo antes de consgrarse como director

-

Clint Eastwood celebra este domingo nueve décadas de una vida dedicada al séptimo arte.

MADRID.- Al entrar en la novena década de su vida, parece imposible dejar de ver en Clint Eastwood a aquel apuesto vaquero del viejo oeste en “Man with No Name”, papel con el que se hizo célebre durante los años 60 en los ‘clásicos del viejo oeste’, aquellas interpreta­ciones reforzaría su leyenda del eterno héroe de Hollywood a partir de los años 70. Actor, director, productor, músico y compositor, Clint Eastwood se convirtió en toda una estrella del cine pese a no cumplir con ninguno de los cánones que debían cumplir las estrellas, y acabó por consagrars­e como un reconocido director, responsabl­e de alguna de las películas más aclamadas del cine norteameri­cano.

“Soy el número uno en la taquilla, pero Hollywood me considera aburrido”, decía Eastwood a principios de los 70, cuando sus películas eran las de mayor éxito de taquilla y aún así parecía que seguía sin encajar en la gran industria cinematogr­áfica.

“¿Por qué soy una estrella? No puede ser por la apariencia”, asegura Eastwood, que si consiguió ser todo un icono y líder de taquilla como actor, como director ha sido aclamado por el público y la crítica, como muestran, por ejemplo, los premios Oscar a Mejor Director y Mejor Película que consiguió por “Unforgiven” en 1993, hazaña que repetiría en 2005 con “Million Dollar Baby”. Por ambas optó también al de Mejor Actor.

UNA ESTRELLA DE LOS 70

Nacido el 31 de mayo de 1930 en San Francisco, California, Clinton Eastwood Jr. creció en un ambiente acomodado de clase media, aunque los cambios de residencia a lo largo

de la Costa Oeste fueron constantes durante su infancia y adolescenc­ia; a su regreso a California, en 1951, comenzó a dedicarse a la actuación.

Tras algunos papeles pequeños en películas independie­ntes, consiguió su primer papel relevante como actor de reparto en la serie de televisión “Rawhide” de 1959, con Eric Fleming.

El gran salto de Eastwood a la pantalla grande llegó interpreta­ndo a ese vaquero misterioso en “Man with No Name” en la trilogía de los ‘clásicos del viejo oeste’ de Sergio Leone.

Sus películas se exhibieron en Italia con Enrico Maria Salerno doblando la voz del personaje de Clint Eastwood, y no fueron distribuid­as en Estados Unidos hasta 1967 y 1968, con gran éxito en taquilla, con lo que Eastwood pasó de actor secundario de televisión a estrella cinematogr­áfica a los 37 años.

“Hang Em High” en 1968, fue su primer western estadounid­ense, otro éxito al que siguieron, ese mismo año, “Coogan’s Bluff” y “Where Eagles Dare”, y en 1969, “Paint Your Wagon”.

En 1970, con “Two mules for sister Sara”, junto a la actriz Shirley Maclaine, y “Kelly’s Heroes”, Eastwood se inclinó por una vía experiment­al al combinar la acción propia del tipo duro con un humor fuera de lo convencion­al.

Un año más tarde, Eastwood debutó como director con “Play misty for me”, y ese mismo año protagoniz­ó “The Beguiled”, aunque sería su papel como el inspector de policía Harry Callaham en “Dirty Harry” el que impulsó su estatus de icono cultural, además de populariza­r todo un género cinematogr­áfico.

La de los años 70 fue una década de éxito constante para Eastwood, que además de las secuelas “Magnum Force” en 1973, y “The Enforcer” en 1976, protagoniz­ó películas clásicas como “Joe Kidd”, “High Plains Drifter” y “The Outlaw Josey Wales”, aventuras de carretera como “Thunderbol­t and

Lightfoot” y “The Gauntlet”, o películas carcelaria­s como “Escape from Alcatraz”.

La comedia “Every Which Way but Loose” de 1978, fue el mayor éxito de taquilla del actor, que en los años 80 retomó la saga de “Dirty Harry” con “Sudden Impact” en 1983; y “The Dead Pool” en 1988; además de dirigir y protagoniz­ar películas como “Bronco Billy” o “Heartbreak Ridge”.

EL DIRECTOR CONSAGRADO

“Me encantan todos los aspectos de la creación de películas y creo que estoy comprometi­do con ello de por vida”, ha manifestad­o Eastwood quien, desde finales de los años 80 ha sido reconocido por su labor como director, tras ganar su primer Globo de Oro con la película “Bird” en 1989, antes de consagrars­e con la excelente “Unforgiven”, por la que repitió premio y consiguió el Oscar al Mejor Director y a la Mejor Película.

Eastwood sorprendió al público con “The Bridges of Madison County” en 1995, una inolvidabl­e historia de amor que dirigió y protagoniz­ó junto a Meryl Streep; y en 2004 repitió doble nominación al Oscar por “Mystic River”, premios que sin embargo conseguirí­a un año más tarde con “Million Dollar Baby”, por la que logró su Globo de Oro como Mejor Director.

En 2007 optaría al premio a mejor película en idioma extranjero por “Letters from Iwo Jima”, por la que también fue candidato al Oscar a Mejor Director y Mejor Película, premio al que de nuevo fue nominado por “American Sniper” en 2015.

Películas como “Gran Torino”, “Invictus”, “The Mule” (la última como actor) o “Richard Jewell”, la última que ha dirigido, completan la trayectori­a artística de Eastwood, que ha dirigido la mayoría de las películas en las que ha actuado desde 1971 y que, como productor, puso en marcha la compañía Malpaso Production­s.

Aunque siempre se ha mantenido al margen, su última gran polémica machista la protagoniz­ó en 2019 por alterar una historia real en su última película, “Richard Jewell”, según denunció el periódico Atlanta Journalcon­stitution, que protestó contra el director y Warner Bros. para defender a la reportera del medio en la que se basa la trama del filme y que, según el mismo, obtuvo informació­n a cambio de sexo hace algunos años.

Casado en dos ocasiones, con Margaret Neville Johnson y Dina Ruiz, el actor es conocido por tener un gran número de parejas y de hijos, al menos ocho con seis mujeres diferentes, algunos se dedican a la actuación como su padre.

 ??  ??
 ??  ?? Heroísmo. El actor se convirtió en un ícono de las películas del ‘viejo oeste’, posteriorm­ente saltó a la fama como director.
Heroísmo. El actor se convirtió en un ícono de las películas del ‘viejo oeste’, posteriorm­ente saltó a la fama como director.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico