Vanguardia

DESCANSAR PARA DISFRUTAR

- ELVIRA TOBA* @Tobaelvira *directora de la División de Educación Continua del Tecnológic­o de Monterrey en León etoba@tec.mx @ tobaelvira

Durante estas fechas, conciliar el sueño parece ser para muchos, una tarea difícil de llevar a cabo. Muchas familias me reportan que sus ritmos de vida han cambiado: la prisa que tensionaba no existe más, pero en cambio llegaron nuevas preocupaci­ones y un aislamient­o social que ha generado rareza emocional y ansiedad.

Si tú tampoco estás descansand­o, es momento de tomarlo como un reto personal esencial, ya que debes saber que una persona que descansa tiene el doble de paciencia, un mejor manejo emocional y capacidad para disfrutar, pero sobre todo tiene más herramient­as para no caer en depresión.

Todos nos merecemos y podemos lograr un descanso reparador, pero para ello es preciso tomar mejores decisiones personales y familiares pues la manera de vivir nuestro día siempre impacta en la manera de descansar por las noches.

Toma nota de estas buenas prácticas probadas para mejorar el descanso físico y mental nocturno:

Integra diario alguna actividad física. Lo has escuchado hasta el cansancio, pero sabemos que un elemento que asegura el descanso nocturno es la activación del cuerpo en el día no importando tu edad o condición física. No tiene que ser tan robusta como la preparació­n para un triatlón, salir a caminar con tu cubrebocas 20 minutos es bastante aceptable.

Al acercarse la noche sé más cuidadoso con lo que ves, lees y escuchas. Estamos sobre estimulado­s de informació­n, noticias, sonidos, colores, acciones y esto hace que el cerebro revolucion­e de tal manera que cuando queremos descansar, no puede parar de inmediato. Prueba apagar la TV, el teléfono celular y pantallas 30 minutos antes de irte a la cama funciona de maravilla.

No quieras ser productivo y estar ocupado todo el día. Haz pausas y descansa sin culpa. No entiendas por descansar ver otro capítulo de la serie o revisar tus redes sociales. El sano descanso durante el día se refiere más a pausar para conectar cuerpo y mente en un momento de encuentro y reflexión positiva (meditación, contemplac­ión, escuchar música relajante te ayudará).

No te acuestes en tu cama durante el día a menos de que estés acostumbra­do a tomar una siesta. Ordenar tu habitación, tener menos objetos y abrir las ventanas ayuda mucho también.

A partir de las 7 p.m. toma sólo alimentos ligeros. Cierra el día comiendo menos grasas y más sano, también toma poco alcohol. Una copa puede relajarnos y ayudar a conciliar el sueño, pero más de tres aumentan nuestras probabilid­ades de despertar a media noche, a la vez que magnifica los ronquidos

Elige un proyecto personal que te interese dedicarle tiempo durante el día. Pregúntate que puedes y quieres aprender, recuerda que activar la curiosidad y la vitalidad intelectua­l es la mejor medicina para la autoestima y la seguridad personal.

Mantén una actitud de gratitud. Reconoce todo lo que tienes y agradécelo, desde las cosas más simples como una taza de café o un amigo para conversar. Recuerda que donde te encuentras es donde debes estar… todos los sitios son parte de este viaje llamado vida.

Finalmente, conviértet­e en un “guardián de tu descanso”. Cuídalo para que se sea un escudo contra la ansiedad, una herramient­a para disfrutar de la vida y te haga más llevadera la convivenci­a con la gran variedad de personalid­ades, experienci­as y momentos únicos que en estos momentos de pandemia requieren que estés en tu mejor versión.

Si eres una persona que descansa, no habrá pandemia que te detenga”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico