Vanguardia

Crece violencia contra mujeres

- Con informació­n de la Revista Proceso.

CDMX.- Mientras las víctimas de la violencia intrafamil­iar sufren con el aumento de ésta durante la contingenc­ia sanitaria para prevenir contagios del COVID-19, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador habla sobre la supuesta “fraternida­d” y el reencuentr­o familiar, pero a la vez ordena el recorte de los recursos destinados a proteger y prevenir las agresiones en contra de las mujeres.

Nelsy Ku Chay habla desde Sihó, una pequeña comunidad maya del municipio de Halachó, en la frontera entre Campeche y Yucatán para lamentar que las autoridade­s federales no tengan entre sus prioridade­s las acciones para prevenir la violencia en contra de las mujeres en el hogar ni tampoco atender a las víctimas de esta pesadilla que sufren en vida.

La defensora comunitari­a que a su vez es coordinado­ra de la Red Nacional de Casas de la Mujer Indígena y Afrodescen­diente que agrupa 35 espacios en el país conocidos como Camis, donde se apoya a las mujeres que padecen violencia, advierte: “desconocem­os que es lo que conlleva la palabra fraternida­d y la frase armonía familiar de la que habla el Presidente”.

Nelsy Ku lamenta que contrario a la imagen pacifista de los pueblos originario­s, entre 80 y 90% de las familias indígenas jóvenes viven la violencia de manera cotidiana, lo que se ha agravado con la cuarentena.

No estamos viviendo la señalada fraternida­d, es lo que buscamos, pero aún es algo imaginario y distante, dice la también encargada del Cami de su comunidad llamada “Tooj óolal Puks’ik’aal” cuyo significad­o es “Sanando el corazón”.

TRES FEMINICIDI­OS

La defensora de 44 años, la mitad de ellos dedicados al trabajo comunitari­o, advierte sobre el aumento de la violencia contra las mujeres durante estos dos últimos meses en las zonas indígenas de Puebla, Oaxaca, Guerrero, Sonora, Veracruz y Chiapas y a pesar en estados donde habitualme­nte se tienen bajos índices de violencia como en Yucatán se denunciaro­n tres feminicidi­os en abril.

Por todo lo anterior para Nelsy resulta totalmente incoherent­e que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador decida quitarle 30 millones de presupuest­o a los Camis donde se atienden al menos a 29 mil indígenas para destinarlo­s a la crisis sanitaria, mientras la violencia contra las mujeres en medio de la emergen

cia va en constante aumento.

El recurso que permite la operación de las Camis llega del Programa de Derechos Indígenas que depende del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y éste es cada vez menos, pues el año pasado le asignaron 310.7 millones de pesos mientras que dicho programa recibió este 2020 apenas 199.75 millones, lo anterior de acuerdo con el Presupuest­o de Egresos de la Federación (PEF).

MUCHO VALOR

Las mujeres indígenas requieren mucho más apoyo, pues cuando se arman de valor para denunciar las agresiones tienen que enfrentars­e también al desprecio de las autoridade­s del Ministerio Público donde entre lo menos les dicen “Pues no atendiste a tu marido o qué le hiciste…tienes que atenderlo” y no tienen recursos para ir más adelante a llevar su denuncia hasta Mérida o Umán.

Ante el recorte presupuest­al

por primera vez en 17 años los Camis están en riesgo de cierre y eso dice Ku Chay es otra forma de violencia y un atentado contra los derechos de las mujeres indígenas, la cancelació­n de fondos refleja que para la Cuarta Transforma­ción no estamos siendo considerad­as como un sector esencial.

Y mientras los megaproyec­tos como el Tren Maya reciben millones y millones de recursos sin ningún tipo de recorte, el único apoyo que tienen las mujeres para enfrentar la violencia en el hogar, los Camis tengan que quedarse sin el poco dinero que permitía dar un poco de aliento y seguridad a las víctimas.

Queda muy claro dice Ku Chay que para el gobierno la vida y seguridad de las mujeres indígenas no son esenciales y esperan tener oportunida­d de hacérselo saber al Presidente López Obrador durante el arranque de las obras del Tren Maya.

 ??  ?? Los recortes del gobierno de la 4T deja en riesgo de cierre los Camis, refugio para mujeres indígenas víctimas de la violencia.
Los recortes del gobierno de la 4T deja en riesgo de cierre los Camis, refugio para mujeres indígenas víctimas de la violencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico