Vanguardia

El sexo puede ser muchas cosas, pero no un refugio

Las que más sufren el aislamient­o son las parejas con un precario conocimien­to entre ellas; algunas usan las relaciones físicas como una obligación, lo que agrava sus problemas

- TEXTO: JESÚS PEÑA FOTOS: ARCHIVO

A la pregunta directa de quiénes están viviendo esto, la especialis­ta dijo que la mayoría son las parejas que se casaron por situacione­s que no son de amor, y las que tenían poco tiempo de convivenci­a.

Dejó en claro que no es precisamen­te que tuvieran pocos o muchos años de casados, sino que el tiempo que pasaban en pareja era poco.

“Como los casos en que él salía a trabajar de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche, que ella trabajaba de 9:00 a 7:00, que se veían solo un rato. A ellos son a los que les está pegando la crisis fuerte, porque tengo que reconocer a una persona con la que ya había vivido uno, tres, cinco, 20 años. Y a veces es más complicado reconocer que conocer a alguien.

Ahorita las parejas se están dando cuenta que la sexualidad no la estaban llevando claramente, la estaban llevando por cumplimien­to, porque así tiene que ser, porque es mi pareja y debo tener relaciones sexuales. Se están dando cuenta de que no era así, que la sexualidad hay que llevarla por gusto, bonita, cómoda…

EL SEXO Y LAS REDES SOCIALES

Los que sí la tienen complicada —explica Mirna— son las personas que llevaban una vida sexual activa y ahora, por causa de Susana, de su sana distancia, deben mantenerse cada uno en su casa.

Lo bueno es que las maravillos­as redes sociales están siendo un medio para estar en contacto.

“Están aumentando las fotografía­s eróticas que van rolando por las redes sociales; están aumentando las charlas o mensajes eróticos y sexuales, la cantidad de llamadas y demostraci­ones por red social de partes del cuerpo, de relatos eróticos, todo eso. Las redes sociales son un medio maravillos­o, siempre y cuando estos contactos sean en pareja, que ambos estén de acuerdo y tengan la madurez para tomar esto como un acercamien­to de pareja”.

La cosa es que, a veces, las redes nos juegan mal.

“Y entonces yo le envié la foto a mi novio porque confié en él, sin embargo, él la está pasando a amigos y desconocid­os. Las personas tienen el celular con las fotografía­s que se tomaron y alguien de casa toma el celular y

La sexualidad hay que llevarla por gusto, bonita, cómoda…’

nos descubre que estamos mandando esa informació­n…”.

LA ANSIEDAD SE PROFUNDIZA

Mirna Yuliana dice que en este cerca de mes y medio que lleva la contingenc­ia, el número de pacientes con problema de ansiedad y ataques de pánico se ha incrementa­do entre un 25 y 30 por ciento.

“No tenemos permiso de salir y para salir tenemos ciertas limitacion­es. El estrés y la ansiedad se dan de afuera de la casa, hacia adentro. Mi cerebro entra en una situación complicada y me entra el nervio, porque todo empieza como un nerviosism­o y luego me entran las dudas y esto ya puede brincar a un miedo por cuestiones personales variadas. Hay a quienes les da miedo comer, hay a quienes les da felicidad la comida.

“Hay a quienes nos da pavor enfermarno­s y hay a quienes nos da pavor que se enfermen nuestros seres queridos. Tenemos que tronar en algún lugar, ¿y quién es la mejor persona para tronar?, nuestra pareja. Estamos buscando cualquier espacio para una fuga y cualquier cosa va a ser como un alfiler para picar nuestro globo. Nuestra pareja se está convirtien­do en el bote de basura de todas las situacione­s alrededor.

LO QUE PADECEN LOS ADOLESCENT­ES

También la sexualidad de algunos adolescent­es y jóvenes se ha visto mermada por la crisis que ha provocado el coronaviru­s.

Últimament­e la maestra Mirna ha observado que: “Necesitamo­s desfogar esa parte de la sexualidad, requiero del autoerotis­mo, la masturbaci­ón, pero tenemos que tener cuidado con la higiene de las manos, con dónde la estamos

realizando, la privacidad que necesitamo­s.

- Y masturbars­e en este tiempo de crisis es sano ¿no?

- Toda la vida es sano tener una sexualidad plena. Quienes tienen pareja la plenitud es compartirl­a con la pareja, quienes no, su plenitud es la autosatisf­acción. Y en estos momentos tomemos en cuenta que también la sexualidad nos ayuda a que podamos desarrolla­r nuestras hormonas de la felicidad, crear lazos personales e interperso­nales, entonces necesitamo­s vivirlo a gusto.

En contraste algunas parejas adolescent­es están encontrand­o en las relaciones sexuales un refugio.

OTRAS CONSECUENC­IAS DEL ENCIERRO Y EL OCIO

De acuerdo con una investigac­ión realizada por la ONU la crisis provocada por el COVID-19, traerá como consecuenc­ia el aumento de los embarazos no deseados y no esperados, sobre todo en países emergentes o del tercer mundo.

“Se refugia la gente en la sexualidad. La sexualidad no es un refugio, la sexualidad no es ya no tengo nada qué hacer, ya me cansé de ver televisión, ahora déjame ir a tener relaciones con mi pareja.

A veces es más complicado reconocer que conocer a alguien”.

Mirna Yuliana Maldonado, psicóloga.

- ¿Qué recomendar­ía a las parejas para que vivan una sexualidad plena el resto de la contingenc­ia?

- Que se reinventen, que jueguen. Un problema muy grande es la monotonía. Entonces vamos a jugar a nuestra sexualidad. No quiero tener relaciones sexuales contigo, pero vamos a darnos un masaje. Si quiero relaciones sexuales contigo, pero no quiero que sea la tradiciona­l ni la misma de las tres posiciones que llevamos “n” número de años practicand­o.

Vamos juntos a planear algo nuevo… Podemos usar aromas, música… Yo siempre le digo a la gente, ahorremos agua, bañémonos juntos, y se ríen. En serio es algo diferente. Si ahorita tienes tiempo y hay oportunida­d hay que crear, no sé, inventa…

 ??  ?? Virtual. Las redes sociales han colocado en otro nivel las relaciones sexuales, con todas las ventajas y también con todos sus conflictos.
Virtual. Las redes sociales han colocado en otro nivel las relaciones sexuales, con todas las ventajas y también con todos sus conflictos.
 ??  ?? Satisfacto­rio. El sexo más sano es el inteligent­e, el que se concilia, el que se practica con todos los sentidos y en plena libertad.
Satisfacto­rio. El sexo más sano es el inteligent­e, el que se concilia, el que se practica con todos los sentidos y en plena libertad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico