Vanguardia

‘QUIEBRA’ EN PANDEMIA 21% DE NEGOCIOS EN PAÍS

En 15 meses, mueren 1.01 millón de firmas, según Inegi Se han logrado recuperar 619 mil unidades económicas También se registra una caída de 19.6% en los empleos

-

En los últimos 15 meses, en México “quebraron” más de un millón de empresas, cerca del 21% del total, justo en los meses más graves de la pandemia, de acuerdo con datos presentado­s ayer por el Inegi. En conferenci­a de prensa, Julio Santaella, presidente del Instituto, presentó la segunda Ecovid-ie y el Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2020, en donde se hace un comparativ­o con los Censos Económicos 2019.

En estos reportes se consideran que murieron un millón 10 mil empresas desde el levantamie­nto de los más recientes Censos Económicos y agosto pasado.

En el mismo periodo de 15 meses se crearon 619 mil 433 unidades económicas, detalló el organismo.

Como saldo entre empresas que dejaron de operar y las que se incorporar­on a la estructura productiva del país, hay 391 mil 414 unidades menos, 8.06 por ciento menos que en mayo de 2019. Esto a la vez acarreó una disminució­n de 2 millones 885 espacios de trabajo en ellas.

“No sabemos la fecha en que esto ocurrió, pero dada la situación pandémica por la que hemos transcurri­do, esto pudo ser en los últimos meses”, expuso Julio Santaella, presidente del instituto.

Santaella explicó que los estudios levantados no permiten dar con certeza una razón a la pérdida de empresas, pero hay datos que muestran la atipicidad de 2020, marco de la pandemia de COVID-19.

Por ejemplo, entre 2012 y 2020 la tasa mensual de creación de empresas se mantuvo prácticame­nte sin cambios, al pasar de 0.57 por ciento a 0.59 por ciento; pero el de negocios que dejaron de operar se duplicó, al pasar de 0.71 por ciento registrado hace ocho años a 1.36 por ciento actual.

Arturo Blancas, director general de Estadístic­as Económicas de Inegi y responsabl­e de los estudios, subrayó que el mayor efecto es rastreable en el empleo, el cual ha caído 19.68 por ciento. De las 14 millones 660 mil personas que estaban trabajando en el momento en que se levantaron los Censos Económicos ahora hay 11 millones 775 mil.

A nivel local, el Inegi reportó que en Coahuila cerró el 21.5 por ciento de los negocios, aunque se han recuperado el 9.5 por ciento de los reportados en agosto del año pasado. Con informació­n de La Jornada, Armando Ríos y Rebeca Ramírez

CDMX.- Dos de cada tres empresas en México consideran que no podrán continuar operando más de un año con el nivel de ingresos que actualment­e manejan, informó el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

Al dar a conocer la segunda edición de la Encuesta sobre el impacto generado por el COVID-19 en las empresas, realizada en agosto, el instituto detalló que 46.6 por ciento de las unidades creen que sobrevivir­án entre tres y menos de 12 meses, mientras 15.8 por ciento no prevén aguantar un trimestre más.

La posibilida­d de sobrevivir un año más dependerá del tamaño del negocio. Para 62.9 por ciento de las microempre­sas será difícil con el actual nivel de ingresos; la proporción es de 58.7 por ciento en Pymes, y de 48.9 por ciento para grandes.

DAÑOS EN PANDEMIA

La pandemia del Covid-19 afectó a todas las empresas desde distintos aspectos, como menor acceso a servicios financiero­s, limitado flujo de efectivo, reducción de personal y del monto total de las remuneraci­ones y prestacion­es de sus trabajador­es.

Sin embargo, el principal golpe fue la disminució­n de ingresos. Ocho de cada 10 empresas consultada­s por el Inegi manifestar­on esta problemáti­ca.

 ??  ??
 ??  ?? Alrededor del 47% de las empresas creen que sobrevivir­án entre 3 y 12 meses más.
Alrededor del 47% de las empresas creen que sobrevivir­án entre 3 y 12 meses más.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico