Vanguardia

Crece esperanza ante inminente vacuna contra el COVID-19

Aún se desconoce la fecha exacta en que las inyeccione­s llegarán al País

- Con informació­n de El Universal y Ejecentral

La esperanza a nivel mundial por una vacuna contra el coronaviru­s crece, incluyendo México donde ya se considera que a partir de este mes comenzará la aplicación del producto de Pfizer.

Ayer, el gobierno del Reino Unido anunció que se avaló la vacuna de Pfizer para ser aplicada en este país. La misma se encuentra ya en la fase final de revisión en Estados Unidos y México, para que así comience la anhelada aplicación.

La Secretaría de Salud federal anunció ayer la firma de un convenio con esta farmacéuti­ca para adquirir 34.4 millones de dosis.

Con este acuerdo, México ya tendría aseguradas vacunas que alcanzaría­n para inmunizar a 84% de la población.

Más temprano, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que la vacunación contra el COVID-19 está por iniciar en este mes de diciembre.

Por separado, Zoé Robledo, titular del Seguro Social, estimó que el próximo martes se podría dar a conocer en la mañanera donde se presenta el “Pulso de la Salud”, la forma en la que se planificar­á la vacunación en el país, tras la compra a dosis de Pfizer.

José Luis Alomía, director de Epidemiolo­gía, aceptó que uno de los principale­s retos con esta vacuna es la logística para trasladarl­a al requerir una red de ultraconge­lación.

“Al inicio y en buena parte de la distribuci­ón está siendo precisamen­te analizada en función de lo que la misma empresa está proponiend­o con herramient­as y con insumos que pudieran favorecer esta distribuci­ón”, dijo.

A nivel local, la Secretaría de Salud estatal se mantiene a la espera de la definición de las autoridade­s federales para conocer cómo se llevará el calendario de aplicacion­es.

CDMX.- El gobierno de México firmó con la farmacéuti­ca Pfizer el convenio de fabricació­n y suministro de la vacuna contra COVID-19, mediante el cual se adquirirán 34 millones 400 mil dosis; sin embargo, aún se desconoce la fecha exacta en la que llegarán las vacunas al país.

“El contrato que firmó el secretario de Salud, Jorge Alcocer, es por un alcance de 34 millones 400 mil vacunas, eso no quiere decir que el total de las vacunas que en un momento se pueda compromete­r tendrá una calendariz­ación para sus entregas”.

“Estas primeras 250 mil, que se habla serían una primera entrega que potencialm­ente pudiera estar disponible lo antes posible, pero la fecha exacta no la podemos comunicar, porque depende del cronograma que ha estado llevándose a cabo”, dijo José Luis Alomía, director General de Epidemiolo­gía.

ASEGURAN 84% DE COBERTURA

Tras la firma con Pfizer, México ya aseguró más del 80 por ciento de las vacunas necesarias para inmunizar a toda la población.

Lo anterior, debido a que ya se tienen tratos para adquirir 77.4 millones de dosis con Astrazenec­a y la Universida­d de Oxford, 32 millones con el Instituto de Gamaleya y el Fondo de Inversión Directa de Rusia, así como otras 35 millones de vacunas con Cansino Biologics.

También se prevén acuerdos con la farmacéuti­ca Janssen y con la iniciativa Covax.

 ??  ?? Se espera que antes de finalizar el año lleguen las primeras 250 mil dosis.
Se espera que antes de finalizar el año lleguen las primeras 250 mil dosis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico