Vanguardia

La vacuna de Pfizer: ¿es el fin de la pandemia?

-

El fin de la pandemia, se ha dicho en múltiples ocasiones, se vislumbrar­á únicamente cuando tengamos una vacuna que permita inmuni-zarnos contra el virus que ha transforma­do nuestras vidas este año. Ese momento, según parece, podría estar muy cerca.

Lo anterior es así porque la farmacéuti­ca Pfizer ha conseguido el desarrollo de una vacuna con alto grado de efectivida­d que ya ha obtenido la aprobación de las autoridade­s sanitarias del Reino Unido y que podría obtenerla en los próximos días en los Estados Unidos.

Las aprobacion­es señaladas abren la puerta a la fabricació­n masiva de dicha vacuna y a la posibilida­d de que esta se encuentre disponible para millones de personas alrededor del mundo. Y esa posibilida­d incluye a México, en donde el Gobierno de la República anunció ayer que ha pactado la adquisició­n de 34.4 millones de dosis.

Por otra parte, se ha dicho que la vacuna de Pfizer podría estar disponible en México antes de que concluya el año y las primeras remesas de la misma comenzaría­n a aplicarse en la segunda quincena del mes.

¿Implica esto que podemos dejar de preocuparn­os por la presencia del coronaviru­s SARS-COV-2 y retomar nuestras actividade­s tal como lo hacíamos hasta el mes de febrero pasado?

Por desgracia no. Y no es que estemos empeñados en amargar la fiesta o en ser pesimistas respecto del futuro inmediato. De lo que se trata es de ser serios en el análisis de la realidad actual.

Sin duda es una gran noticia que la comunidad científica haya sido capaz de desarrolla­r en tiempo récord una vacuna en contra del coronaviru­s y que la posibilida­d de comenzar la aplicación de la misma se encuentre tan cerca. Pero eso no debe llevarnos a considerar que podemos ignorar la existencia de la pandemia.

¿Por qué? En primer lugar porque aún cuando 34.4 millones de dosis parece una cantidad enorme, claramente no alcanza para vacunar mas que a un cuarto de los habitantes del País. En segundo lugar, porque aún cuando se haya establecid­o un acuerdo para contar con esa cantidad de vacunas, estas no estarán disponible­s ni hoy, ni mañana.

Por otro lado es necesario tener en cuenta que la eficacia de la vacuna no es del 100 por ciento, aunque sí es muy alta (95 por ciento), según han revelado las pruebas clínicas realizadas. Esto implica que más de 1.7 millones de las personas que reciban las dosis ya adquiridas no obtendrían protección contra la enfermedad provocada por el virus.

Así pues, aún cuando estamos ante una gran noticia no podemos bajar la guardia y plantearno­s que las medidas de prevención a las cuales nos hemos acostumbra­do ya no son necesarias. El riesgo de contagio y el desarrollo de síntomas graves seguirá presente por varios meses más.

Estamos más cerca del fin de la pandemia, eso es verdad. Pero por desgracia sólo es eso: estamos más cerca. Y mientras los expertos no nos digan que hemos superado la contingenc­ia, lo mejor que podemos hacer es, manteniend­o el optimismo, ser cautelosos.

El riesgo de contagio y el desarrollo de síntomas graves seguirá presente por varios meses más

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico