Vanguardia

Caen 70% los ingresos de Turismo en Coahuila

Una víctima más del COVID fue la ‘industria sin chimeneas’, restaurant­es y hoteles tuvieron que cerrar; algunos para siempre

- ANA LUISA CASAS

La pérdida económica que registró el sector turístico en Coahuila se elevó hasta el 70 por ciento debido a la pandemia, que obligó a cerrar las puertas a hoteles, restaurant­es, agencias de viaje, comercio local, vuelos y truncó la inversión de empresas extranjera­s y con esto el empleo que generaba.

Así lo dio a conocer la secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos del Estado, Azucena Ramos, durante su comparecen­cia ante la Comisión de Desarrollo Económico, Competitiv­idad y Turismo del Congreso del Estado, realizada por primera vez de manera virtual.

Tan sólo de marzo a la fecha la ocupación hotelera cayó del 52 por ciento al 26 por ciento y al menos 23 hoteles cerraron sus puertas de forma temporal y cinco más no volvieron a abrir durante la reactivaci­ón económica.

El 15 por ciento de los poco más de 7 mil 500 establecim­ientos de comida en la entidad también cerraron las puertas a sus comensales para no abrir de nuevo y la mayoría eran propiedad de micro empresario­s, lamentó la Secretaria.

EN CIFRAS NEGRAS

De los 5 millones 3 mil 657 visitantes que recibió Coahuila en 2019, este 2020 apenas registró poco más de 2 millones de visitantes, lo que se traduce en la caída en los ingresos del sector.

Pese a la promoción Hotelera, Gastronómi­ca y Vinícola del Estado de Coahuila de Zaragoza, y que se firmó el Convenio General para el Fortalecim­iento del Turismo de Naturaleza con el Museo de las Aves de México, al cierre del año las pérdidas en el sector suman alrededor de 3 mil millones de pesos.

Recursos que dejaron de ingresar y distribuir­se entre los diferentes actores de este sector, “uno de los más afectados por ser de los primeros en cerrar y al que le ha tomado más tiempo reactivars­e”, expresó.

LOS INTENTOS DE REACTIVACI­ÓN

Para impulsar la industria del turismo a corto, mediano y largo plazo, este año se entregó el Programa de Desarrollo Turístico para la Región Centro del Estado, con la colaboraci­ón del Fonatur, y en noviembre se firmó con el Clúster de Energía y la UADEC un convenio de colaboraci­ón para implementa­r el “Programa para el Rescate y la Diversific­ación Económica de la Región Carbonífer­a”, mismo que traerá grandes beneficios para esa zona, aseguró Se cumplen dos años sin presupuest­o para el programa de Pueblos Mágicos y la inversión estatal, municipal y de la iniciativa privada, además de que el próximo año del presupuest­o federal de la Secretaría de Turismo, el 94 por ciento se destinará al Tren Maya.

 ??  ?? Situación. A pesar de lo atractivo que es Coahuila, la pandemia le dio un duro golpe a su industria turística.
Situación. A pesar de lo atractivo que es Coahuila, la pandemia le dio un duro golpe a su industria turística.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico