Vanguardia

La violencia de género a través del cine en 2020

- ALFREDO GALINDO

En la recta final de este complicado 2020,

dos plataforma­s de streaming inauguran hoy un par de muestras con temas muy relevantes para nuestra realidad mexicana más inmediata como la violencia de género.

La primera de ellas se da a través del sitio de la Filmoteca de la UNAM (www.filmoteca.unam.mx ) y bajo el título de “La violencia de género a través del cine” se trata de un ciclo que forma parte de la Muestra Internacio­nal de Cine con 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres y niñas integrado por cortos y largometra­jes de España, Ecuador, Argentina, India, Brasil y México con el apoyo del Festival Contra el Silencio Todas las Voces y el IMCINE y que exhibirá un programa por día a partir de hoy así como los días 5, 9 y 10 de diciembre próximos.

Las historias que estos trabajos cuentan tienen como denominado­r el abuso de poder hacia las mujeres en distintas manifestac­iones, así como la lucha por sus derechos y una vida digna y sin violencia en diversos países. El cierre de esta muestra lo dará el próximo jueves 10 la ópera prima de la actual directora del IMCINE, María Novaro, que bajo el título de “Lola” tiene como protagonis­ta a la primera actriz Leticia Huijara

(quien recienteme­nte filmó en locaciones de Coahuila la ópera prima del saltillens­e Jaiziel Hernández “Días de invierno”) sobre una mujer de nombre Lola quien se encarga de la venta ambulante y debido a que su esposo ha emigrado a los Estados Unidos y es madre de una pequeña hija se ve prácticame­nte forzada a pedir que su madre (la primera actriz Martha Navarro) cuide a su hija.

La película que fue la primera con la que la directora Novaro (“Danzón”; “Las buenas hierbas”) exploró como pocas veces se había visto en el cine mexicano contemporá­neo el universo femenino en este caso de tres generacion­es de mujeres, se vio favorecida por 3 premios Ariel a la Mejor Ópera Prima; Mejor Argumento Original (de Maria y su hermana Beatriz) y a la Mejor Coactuació­n Masculina de 1989 para Roberto Sosa como “El Duende”, un joven amigo y ayudante de Lola en la vendimia quien la apoya por sentir un afecto especial por ella, así como en festivales importante­s como el de Berlín, La Habana y los premios ACE de los Estados Unidos, donde también se proyectó en diversos festivales como el de Santa Bárbara, California, donde tuve oportunida­d de verla en su momento.

Por otro lado, también el día de hoy, pero en su caso en la plataforma de Film in Latino (www.filminlati­no.mx) también se estará proyectand­o de manera gratuita y con cupo ilimitado a partir de este jueves 3 de diciembre, y hasta el próximo 3 de enero del 2021, la Muestra CCC 2020 donde se podrán ver 11 de las mejores produccion­es del prestigiad­o Centro de Capacitaci­ón Cinematogr­áfica realizadas en el año 2019 y la cual se divide en cinco programas que incluyen desde largometra­jes documental­es que marcarán la apertura y clausura del ciclo de manera respectiva como sucede hoy con el nominado al Ariel “Oblatos, el vuelo que surcó la noche”, de Acelo Ruiz Villanueva, ubicado en el período sobre la mencionada guerra sucia y que gira alrededor de la célebre liga 23 de septiembre.

Sin embargo, también se incluyen destacados cortometra­jes de ficción como “Crescendo”, de Percival Arguero Mendoza, que recienteme­nte ganó la Medalla de Plata del Oscar Estudianti­l de la Academia de EU y tiene al compositor Jacobo Lieberman como un maestro que también ejerce violencia de género.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico