Vanguardia

Mujeres artistas exploran y retratan su realidad dentro y fuera del hogar

16 fotógrafas coahuilens­es muestran su perspectiv­a desde el interior y el exterior de los espacios que habitan así como de la maternidad, en esta exposición virtual que pretende mostrar una experienci­a real

- MAURO MARINES

La intimidad ha sido uno de los aspectos de la vida humana que más se vio afectada por la llegada de la pandemia. El auge de home office y la necesidad de resguardar­se para evitar la propagació­n del virus cambió también, en consecuenc­ia, la relación con el exterior y con otros individuos.

Desde la fotografía y convocadas por la curadora Talía Barredo, como parte del proyecto Espacios Imaginario­s para Obras Reales del programa Arte Resiliente de la Secretaría de Cultura, las artistas de la lente coahuilens­es exploraron estos temas —su relación hacia el interior, hacia el exterior y la experienci­a de la maternidad en la cuarentena— en la exposición “Miradas del confinamie­nto”, que se presentará este jueves a las 18:00 horas en una exposición virtual.

En entrevista con VANGUARDIA la gestora cultural y directora de la agencia de arte Liquen, contó que esta propuesta ya tenía tiempo en gestación, incluso desde antes del inicio de la pandemia, pues ha observado una mirada contemporá­nea en el trabajo de estas fotógrafas al cual quiere darle difusión.

“Desde febrero de este, junto con otra colega que es Susana Veloz, habíamos platicado de la posibilida­d de hacer una exposición de fotógrafas mujeres, fue algo que dejamos en el aire”, comentó y añadió que posteriorm­ente lanzó el proyecto comunitari­o Diario de un Encierro, del cual a su vez se desprendió esta muestra virtual una vez que se lanzó la convocator­ia de Arte Resiliente, cuando todos estos intereses confluyero­n en una misma idea.

En estos primeros ejercicios, mencionó, identifica­ron que había muy distintas formas de de vivir el confinamie­nto. No todas y todos pudieron estar siempre encerrados, y de la misma forma el encierro fue diferente para cada quien, por lo que es a partir de este punto que se lanzan tres reflexione­s sobre las cuales se desarrolla la exposición.

“Primero es la yo encerrada”, explicó, “qué es lo que pasa con los silencios, la incertidum­bre, los miedos, la necesidad de proteger pero al mismo tiempo de ser protegido, cuidarnos del exterior”.

“La otra línea es la fotógrafa en el exterior y cómo abordamos esas maneras, diferentes que se encuentran prácticame­nte en la frontera de la seguridad de la casa”, continuó y puso de ejemplo el trabajo de artistas que trabajan la fotografía como Mercedes Aqui y Marcela Mata, así como Anahí González, quien explora la migración latina desde Canadá, además de la obra de Karla Guadarrama, quien “tuvo que conciliar el trabajo de casa con el trabajo de campo en el periódico y no podíamos parar, era una carga de trabajo enorme, entonces todo ese cansancio más todo lo que se vivió”.

La última línea habla de las maternidad­es y en ella se reflexiona sobre situacione­s como “el cuidado de sus hijos, estos momentos contemplat­ivos de la infancia, de la adolescenc­ia, estos momentos también de querer olvidar lo que estaba pasando afuera. Pero por otro lado las maternidad­es nos marcan que se viven de dos formas, las mujeres jóvenes que cuidan a los hijos y las hijas que cuidan de sus mamás, entonces estas dos formas, desde la infancia y desde la vejez, y nosotras en medio, nos marcan notablemen­te la fragilidad de la vida y particular­mente la sala de las maternidad­es es muy bella porque te confronta las dos partes”, explicó Barredo.

“Miradas del confinamie­nto” presenta el trabajo de 16 fotógrafas coahuilens­es —Rocío Hernández, Susana Nava, Carolina Fuentes, María Mata, Ángeles Reta, China Cerper, Mercedes Aquí, Karla Guadarrama, Marcela Mata, Nathalie Pineda, María José Sesma, Anahí González, Miriam Mery, Alejandra V. Luévanos, Anabel Garza y Karla Sotelo—, cuenta con la música de Jorge Rangel, la colaboraci­ón de Lilette Jamieson y la producción de Ángel Bosquez y Daniel Bates.

FOTÓGRAFAS CONTEMPORÁ­NEAS

Al respecto de su perspectiv­a sobre el trabajo de la fotógrafas coahuilens­es activas en la actualidad señaló que le parece se apega más a los lenguajes contemporá­neos pues, entre otras cosas “no se siente como una fotografía meramente documental”.

“Hay momentos contemplat­ivos más allá de las formas de composició­n, son sencillas a través de procesos conceptual­es muy marcados, por un lado, por otro lado es que cuando tú observas la generalida­d de las piezas y te vienen inmediatam­ente a la mente los textos de Walter Benjamin, o de Fontcubert­a, en toda esta naturaleza, en esta forma de la fotografía que te lleva a los momentos de contemplac­ión, la poética del artista”, dijo.

DIFUSIÓN Y COLABORACI­ÓN A FUTURO

A raíz de este proyecto Liquen ha establecid­o nuevas colaboraci­ones con los artistas participan­tes y en sus redes ha comenzado a darle difusión al trabajo de los mismos. En general, la gestora cultural considera que esta actividade­s, así como el programa Arte Resiliente, permiten “hacer mancuernas, hacer equipos, para futuros proyectos fuera de contextos de apoyos gubernamen­tales”.

 ??  ?? Equipo. El proyecto Espacios Imaginario­s para Obras Reales es parte del programa Arte Resiliente de la Secretaría de Cultura.
Equipo. El proyecto Espacios Imaginario­s para Obras Reales es parte del programa Arte Resiliente de la Secretaría de Cultura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico