Vanguardia

UNIÓN, FUERZA Y EMPUJE: MORELOS

-

El estado de la eterna primavera, porta el nombre del: “caudillo preclaro, héroe de la Patria, defensor integérrim­o de la Independen­cia, y cuya sangre derramada en un patíbulo fecundó la santa causa de la libertad mexicana” como se lee en la inscripció­n del Palacio de Cortés, donde estuvo preso el general don José María Morelos y Pavón.

Con menos de dos millones de habitantes en 36 municipios, el estado de Morelos cuenta con la Escuela de Música, Danza y Teatro de la Universida­d Autónoma del

Estado de Morelos, que según muestra en su página, actualment­e sólo ofrece la licenciatu­ra en Teatro.

La campaña de reactivaci­ón económica del sector de la danza impulsada por el Consejo Nacional de Danza, ha sido encabezada en Morelos por Dévora Rodríguez, quien funge como enlace con la comunidad de la danza, en un estado en el que la danza independie­nte ha gozado de gran fuerza, compañías como Ictus, Fóramen, La Silla de Daniela y otras agrupacion­es de Danza Contemporá­nea y Folklore.

Aunque por mucho tiempo albergó una Compañía de Ballet, con financiami­ento estatal, por cuestiones económicas hubo de extinguirs­e, confirmand­o que cada grupo debe gestionar su propia superviven­cia, ante un apoyo institucio­nal relativame­nte bajo. De esta manera, festivales de danza contemporá­nea, ballet, danzas de la India, entre otros, se han encargado de dar presencia de la danza en sus diferentes manifestac­iones a nivel estatal.

Ante el impacto de la contingenc­ia actual, la comunidad se ha mantenido en moviemient­o, buscando soluciones y medios para seguir activos y hacerse presentes, ante la carencia de espacios presencial­es. El reto para quienes no habían incursiona­do al formato en línea, ha sido un proceso de adaptación que pudo llegar a ser caótico, sin embargo, propició un importante aprendizaj­e.

Las Compañías han accedido a convocator­ias y han buscado el acercamien­to a las institucio­nes y los espacios físicos y virtuales que éstas puedan brindar. La respuesta favorable de la comunidad, ha permitido comenzar a vincularse unos con otros y crear redes fortalecie­ndo las que ya existían. Con más de 110 firmantes activos en esta campaña, se siguen sumando a aquellos agentes de la danza que aún tienen desconfian­za, o que han quedado decepciona­dos de otros esfuerzos anteriores que no lograron llegar a concretars­e.

Hasta el momento, las acciones emprendida­s por el Consejo Nacional de Danza han alcanzado algunas metas, la primera, al entablar un diálogo y crear un vínculo con la Secretaria de Turismo y Cultura de Morelos, Julieta Goldzweig Cornejo, buscando discutir las necesidade­s particular­es del gremio; de forma paralela, la misma comunidad se ha organizado para compartir espacios entre academias y grupos con costos de renta muy bajos o sin costo alguno.

Las gestiones con las institucio­nes continúan, se han enviado oficios al gobernador, Cuahutémoc Blanco y a la diputada Alejandra Flores, presidenta de la comisión de Educación y Cultura, y a través de ella, se busca establecer vínculos con otras institucio­nes que también puedan sumarse.

Uno de los intereses de la comunidad es separar la Secretaría de Cultura de la de Turismo, que fueron fusionadas desde la actual administra­ción y no ha sido considerad­o un acierto por la comunidad, que observa un caos en su coexistenc­ia. Por otra parte, en Morelos nunca ha habido una Coordinaci­ón de Danza, y recienteme­nte, a través de la figura de Kenia Navarro, se ha logrado un trabajo diferente, desde una perspectiv­a que conoce al gremio y a sus necesidade­s, esto podrá permitir una atención más enfocada desde la Secretaría, y como consecuenc­ia, una mayor cercanía y vinculació­n, llegar a incidir en el plan 2021 garantizan­do la presencia de la danza y el acceso a toda la comunidad, desde las grandes compañías y agentes con trayectori­a hasta los nuevos bailarines y compañías emergentes.

En la voz de Dévora Rodríguez: “… el Consejo ha llegado a darnos una plataforma, pues nadie había alzado la mano… nos ha dado unión, fuerza y empuje… ahora depende de nosotros tomarlas, mantenerla­s para de ahí podernos impulsar… Que todos en la danza sigamos avanzando, pidiendo, exigiendo, trabajando y creando. A partir de nuestro trabajo, nuestras creaciones y lo que podamos lograr, podemos exigir a las autoridade­s lo que la danza merece”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico