Vanguardia

DEBATE PLATÓNICO > MONSI

-

I. SE CUARTEA

Hace ya algunos días que las cifras diarias de homicidios dolosos venían agrietando el discurso de la cuatroté, según el cual durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador han mejorado las condicione­s de seguridad en el país. Pero con la desaparici­ón del obispo emérito de Chilpancin­go, monseñor Salvador Rangel Mendoza, confirmada ayer por la Conferenci­a del Episcopado Mexicano (CEM), al gobierno federal se le va acabando el espacio para culpar al pasado de lo que ocurre hoy. Rangel Mendoza ha sido uno de los más activos miembros de la Iglesia Católica en la búsqueda de una tregua entre los grupos criminales que operan en Guerrero.

II. ABSURDO

Lo paradójico del asunto es que, una de las personas que más se ha esforzado por llenar el vacío dejado por el Gobierno de la República, así como el encabezado por Evelyn Salgado en aquel estado del sur, terminó siendo víctima de la violencia que ha buscado largamente conjurar. Afortunada­mente, el obispo apareció con vida, pero de acuerdo con informació­n del Episcopado se encuentra hospitaliz­ado y delicado de salud; todo mundo espera que el desenlace de esta historia sea feliz y el prelado se recupere.

III. DE VUELTA

El adelanto del más reciente libro de la periodista Anabel Hernández −que viene a reforzar los señalamien­tos en el sentido de que a las campañas de López Obrador habría llegado dinero del narco− ha vuelto a colocar en el centro de la discusión pública a un viejo conocido de Coahuila: Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, de quien en nuestra entidad comenzó a escucharse temprano en el sexenio de Felipe Calderón. Un reportaje de Semanario, el suplemento de investigac­ión de VANGUARDIA, publicado en mayo de 2007, describe las primeras operacione­s de este representa­nte de los cárteles de Juárez y Sinaloa en La Laguna.

IV. FUE EN UN MOTEL…

“La Historia Secreta. AMLO y el cártel de Sinaloa”, que comenzó a circular ayer, plantea la peor de todas las versiones a partir de las cuales han surgido más de medio centenar de versiones del hashtag “narcopresi­dente”: en 2006, “El Grande” habría entregado personalme­nte una maleta con medio millón de dólares al entonces candidato presidenci­al de la Coalición por el Bien de Todos, en un cuarto de hotel en el municipio de Gómez Palacio. A un mes de las elecciones, este libro dará mucha tela para cortar.

V. LOS EXTREMOS SE JUNTAN

Una revelación interesant­e del segundo debate presidenci­al es que quizá no fueron nada más las huestes morenistas quienes le metieron freno a la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas por semana, sino también el ala panista en el Congreso y, en una de esas, hasta el PRI y el PRD. Y es que cuando Jorge Álvarez Máynez cuestionó a Xóchitl Gálvez si estaba a favor o en contra de esta posibilida­d, la de Hidalgo dijo que a favor, peeeeero: sólo si se les quita carga fiscal a los empresario­s y se reducen los índices de insegurida­d que hoy les agobian. El tema quedó perdido entre tanto dime y direte, pero no olvidado en el postdebate.

VI. EN LÍNEA

Ayer, en sesión extraordin­aria del IEC, que aún preside Rodrigo Germán Paredes Lozano, se aprobaron otros tres debates municipale­s para Monclova, Sabinas y Piedras Negras. Como lo habíamos adelantado serán en línea, es decir, que las candidatur­as podrán conectarse desde la comodidad de sus hogares y, a partir de ahí, ignorarse a placer. ¿Y por qué en esta modalidad? Pues porque al órgano electoral ya se le acabó el dinero para rentar espacios y hacer debates presencial­es… o eso dicen.

VII. NI PARA DÓNDE…

Los partidos nacionales que no lograron consolidar, en lo local, las alianzas que tejieron a nivel nacional tienen que lidiar con la esquizofre­nia que implica hacer campaña en ciertos municipios. Eso lo padeció ayer en carne propia Cecilia Guadiana, candidata morenista al Senado, durante su visita a Frontera. En redes sociales se difundió la invitación a un mitin del candidato del PT a presidente municipal, Javier Castillo, en la cual aparece la de Saltillo y eso desató una oleada de reproches en su contra. ¿Por qué? Pues porque allá, Morena y PT compiten separados y en Morena esperan que Guadiana sólo apoye a Roberto Piña… aunque los petistas sean “aliados”.

VIII. NO RESUELVE

Jesús Alberto Montalvo, director de Planeación de la máxima casa de estudios de Coahuila, está bajo fuego. Los directores de las escuelas y facultades se quejan y le reprochan −con razón− por su falta de respuesta ante sus peticiones. Ignora llamadas, no resuelve trámites para las reformas académicas ni las certificac­iones o para cubrir vacantes de profesores. Mientras el trabajo se acumula, surge una pregunta obligada: ¿cuánto tiempo tolerará el rector Octavio Pimentel esta situación?

IX. ¿DESPERTAR CIUDADANO?

La acreditaci­ón, por parte del INE, de 40 organizaci­ones de la sociedad civil en Coahuila, para promover la participac­ión ciudadana en el actual proceso electoral, es una grata sorpresa. Esto sitúa a nuestro estado en primer lugar nacional, hasta ahora, en este rubro. Históricam­ente, la sociedad civil coahuilens­e no se involucra mucho en las elecciones, excepto en La Laguna, donde la participac­ión suele ser mayor. Este incremento puede ser un indicio de despertar cívico y debería traducirse en una mejora real en la calidad de la contienda. El vocal ejecutivo, José Luis Vázquez López, y su equipo sin duda se han colgado una medalla con este resultado.

Comentario­s y sugerencia­s politicon@vanguardia.com.mx

 ?? ??
 ?? ?? Jorge Álvarez Máynez ...jornada...
Jorge Álvarez Máynez ...jornada...
 ?? ?? Roberto Piña ...apoye...
Roberto Piña ...apoye...
 ?? ?? Anabel Hernández ...colocar...
Anabel Hernández ...colocar...
 ?? ?? Salvador Rangel Mendoza ...desaparici­ón...
Salvador Rangel Mendoza ...desaparici­ón...
 ?? ?? José Luis Vázquez ...medalla...
José Luis Vázquez ...medalla...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico