Vanguardia

Reacciona AMLO a libro que lo vincula con el narco

- CARLOS MARTÍNEZ

CDMX.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador hizo un recuento de la “campaña” en su contra que surgió tras la publicació­n de artículos donde señalaban supuestos vínculos entre organizaci­ones criminales para el financiami­ento de su campaña en 2006, con base a una investigac­ión realizada por la DEA por medio de testigos anónimos y que no concluyó.

“La señora Anabel Hernández que acaba de presentar un libro en contra mía, lo mismo, la vinculació­n con el narco, no presentan una sola prueba, son unos vil calumniado­res. Una sola prueba y los convoco, y los emplazo, a que presenten prueba”, expuso el presidente.

En su conferenci­a matutina mencionó el caso de las investigac­iones que se dieron a conocer hace unas semanas y en las que reportajes de Propublica y The New York Times advierten un posible financiami­ento por parte del narco a sus campañas de 2006 y 2018.

López Obrador habló de los presuntos actos de corrupción de sus hijos en el Tren Maya: “No acepto corrupción ni de mis hijos”, asegurando que sus hijos no son corruptos.

LA INVESTIGAC­IÓN

El texto cuenta con poco más de 350 páginas en las que se expone el presunto financiami­ento ilícito que operadores del Cártel de Sinaloa otorgaron a Andrés Manuel López Obrador en sus campañas presidenci­ales de 2006, 2012 y 2018.

Aunque el libro aún se encuentra en su fase de preventa, es posible inferir lo que el público lector encontrará en la investigac­ión periodísti­ca, según la informació­n que ha sido compartida por la propia autora, quien anteriorme­nte ha publicado otros textos sobre el Cártel de Sinaloa, como “El Traidor: el diario secreto del hijo del Mayo”.

Según la investigac­ión de Hernández, en cada una de esas campañas el Cártel de Sinaloa le brindó ayuda operaciona­l y financiera a AMLO, según los testimonio­s y las entrevista­s que la periodista realizó a lo largo de cuatro años.

En cuanto a las fuentes documental­es, se consultaro­n expediente­s judiciales de cortes federales de Estados Unidos e informes de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York.

Asimismo, se revisó una investigac­ión realizada por la Administra­ción de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos en 2010 y 2011 sobre la campaña presidenci­al de Andrés Manuel López Obrador de 2006.

 ?? ?? El texto expone el presunto financiami­ento ilícito que operadores del Cártel de Sinaloa otorgaron a Obrador.
El texto expone el presunto financiami­ento ilícito que operadores del Cártel de Sinaloa otorgaron a Obrador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico