Vanguardia

Avala SCJN reforma a la Ley de Hidrocarbu­ros

- SARA NAVARRETE

CDMX.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó la reforma a la Ley Hidrocarbu­ros, propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador desde mayo de 2021, la cual forma parte de las medidas del actual Gobierno Federal en el sector energético.

Inicialmen­te, la propuesta se envió a la Cámara de Diputados y después fue avalada por los legislador­es en el Congreso. Ante esto, el gobierno afirmó que su intención era buscar el “fortalecim­iento de las empresas productiva­s del Estado mexicano”.

En la sesión del Pleno del máximo tribunal del país, el ministro Alberto Pérez Dayán presentó el proyecto y consideró una falta de fundamento­s en el mismo, pues indicó que con esta reforma no se revocan los permisos a particular­es de forma inmediata.

“En conclusión, es infundado que el precepto impugnado permita que la autoridad pueda hacer una revisión general a todos los

permisos previament­e otorgados sin audiencia del interesado”, mencionó el ministro ante los recursos promovidos por los grupos parlamenta­rios de la oposición en el Senado de la República.

Los funcionari­os promovente­s de la reforma argumentar­on que la modificaci­ón a la Ley de Hidrocarbu­ros viola los principios de legalidad y seguridad jurídica, ya que permite acciones arbitraria­s en contra de empresas particular­es para favorecer a Petróleos Mexicanos (Pemex).

Ahora, con la aceptación de la Suprema Corte, se concedió facultad a la Secretaría de Energía y a la Comisión Reguladora de Energía para suspender dichos permisos, así como a las autoridade­s federales de ocupar estos lugares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico