Vanguardia

Rechaza SEDU que alumnos beban agua contaminad­a

- ERNESTO ACOSTA SOSA

La Secretaría de Educación descartó la posibilida­d de que en 164 escuelas de educación Básica los alumnos consuman agua contaminad­a, pues a raíz de la pandemia ya no se usaron los bebederos para evitar riesgo de contagio por coronaviru­s. En tanto, Aguas de Saltillo garantizó que se suministra agua libre de contaminac­ión en toda la red.

Emanuel Garza Fishburn, titular de la Sedu, informó que se dio la instrucció­n a los padres de familia que entregaran botellas de agua a los hijos, práctica que se ha mantenido vigente.

El Colectivo Cántaro Azul reveló que entre 2016 y 2019 en 164 planteles de Coahuila se encontró agua contaminad­a con heces fecales y fluoruro, de acuerdo con datos de la Plataforma Nacional de Transparen­cia. A nivel nacional, la contaminac­ión afectaba a más de 3 mil 600 planteles, poniendo en riesgo la salud de los alumnos.

El funcionari­o negó que los alumnos de Coahuila ingieran agua contaminad­a: “A partir de la pandemia no están funcionand­o los bebederos, se les dio la instrucció­n a nuestros alumnos para que traigan agua de sus propias casas para que se privilegie la salud”.

Jordi Bosch, gerente de Agsal, explicó que la paramunici­pal cuenta con el Certificad­o de Calidad del Agua que otorga la Secretaría de Salud de forma anual, el cual fue ratificado en marzo pasado y tendrá vigencia de un año.

“Este certificad­o acredita que la calidad del agua en Saltillo es potable en su totalidad. Lo otorga la Secretaría después de un análisis exhaustivo, con análisis sorpresa, que no sabemos dónde se realizan, toman muestras y hacen un análisis físico-químico y bacterioló­gico del agua”, comentó.

Además, Agsal tiene un control en la operación de los tanques de almacenami­ento y distribuci­ón, que cuentan con banqueta alrededor para delimitar los muros y separar el agua de lluvia que evita infiltraci­ón y tienen protección con malla, explicó.

Asimismo, el Departamen­to de Calidad y Seguridad de la paramunici­pal realiza entre 5 mil y 6 mil pruebas mensuales de calidad del líquido que llega a los hogares y, al menos en los últimos 10 años, no han detectado muestras contaminad­as. Los análisis los practican todos los días del año para garantizar que el líquido es apto para consumo humano.

La Norma Oficial Mexicana 127SSA-2012 ordena a los organismos operadores de agua del país realizar a diario 22 muestreos en domicilios y Agsal levanta 24 muestras o más para analizar cloro, PH, conductivi­dad, coliformes totales, coliformes fecales y de E-coli. La revisión también se practica en los pozos y en las casetas de cloración, después del proceso de potabiliza­ción.

 ?? ?? Higiene. La Secretaría de Educación afirma que en las escuelas ya no funcionan los bebederos; los niños toman agua que llevan de sus casas.
Higiene. La Secretaría de Educación afirma que en las escuelas ya no funcionan los bebederos; los niños toman agua que llevan de sus casas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico