Vanguardia

Portillo, Maclaine y Kidman

- ALFREDO GALINDO Comentario­s a: galindo.alfredo@gmail.com; Threads: Alfredogal­indo;x:@alfredogal­indo

Como ha sucedido tristement­e en otras ocasiones, con la muerte a los 80 años de edad el pasado 20 de abril de la documental­ista Lourdes Portillo fue cuando se conoció de su importante legado.

Nacida en Chihuahua el 1 de noviembre de 1943, aunque emigró con su familia a los 13 años de edad a la ciudad de Los Ángeles, California, los 18 trabajos cinematogr­áficos que realizó a lo largo de su vida se enfocan en problemas sociales de Latinoamér­ica desde México hasta Argentina, siendo su precisamen­te el titulado “Las Madres de la Plaza de Mayo” sobre el valeroso grupo de madres que se enfrentaro­n a la dictadura argentina que se mantuvo en el poder de 1976 a 1983 por saber del paradero de sus hijos y que fue nominado al Oscar al Mejor Largometra­je Documental de 1985.

Precisamen­te el Museo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematogr­áficas se refirió el año pasado al trabajo de Portillo como “... desafiante a ser categoriza­do, puesto que se mueve entre la docu-ficción, el video experiment­al y el melodrama de las telenovela­s”, esto último representa­do, por ejemplo, en su documental de 1994 “El Diablo Nunca Duerme”, un trabajo biográfico sobre un ranchero mexicano que se convirtió en un poderoso político y empresario. Ya en el nuevo milenio la cineasta ganó el Ariel al Mejor Largometra­je Documental del 2003 por “Señorita Extraviada”, enfocado en las desapareci­das de la frontera y trabajaba en uno más titulado “Looking at Ourselves”.

A mediados de la semana pasada, el miércoles 24, hubo una noticia más alentadora con el cumpleaños número 90 de la multifacét­ica actriz norteameri­cana Shirley Maclaine, quien como Lourdes Portillo se ha mantenido activa en su profesión desde su debut nada menos que bajo la dirección de Alfred Hitchcock en “El tercer tiro”, de 1955 hasta en la última década en el streaming en exitosas series como “Downton Abbey” u “Only Murders in the Building”. Ganadora del Oscar a la Mejor Actriz de 1983 por su trabajo en “La fuerza del cariño”, de James L. Brooks, además de Hitchcock ha sido afortunada de trabajar bajo las órdenes de Vincente Minnelli, Billy Wilder, Bob Fosse, Herbert Ross y muchos otros más.

Siguiendo con noticias para celebrar, el sábado 27 quien recibió uno de los reconocimi­entos más importante­s del gremio cinematogr­áfico de Hollywood que es el Premio por Trayectori­a American Film Institute y de hecho es la primera australian­a en conseguirl­o antes, por ejemplo, de su compatriot­a Mel Gibson, fue Nicole Kidman, quien en su discurso agradeció principalm­ente a directores con los que trabajó en la década de los 90 como Gus Van Sant, Jane Campion o Stanley Kubrick,pero irónicamen­te muchos coinciden en que su filmografí­a tuvo un “segundo aire” a partir de su divorcio de Tom Cruise, quien tampoco ha sido honrado con el mencionado premio.

Curiosamen­te, Shirley Maclaine obtuvo su premio en el 2012 a los 78 años de edad mientras que Nicole lo recibió a los 56.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico