Vanguardia

¿Cuánto han leído los saltillens­es hasta ahora?

El hábito de la lectura en el país ha disminuido algunos puntos desde 2015 y se corrobora con la población de la ciudad. ¿Qué tanto el gusto por la lectura de los saltillens­e se está viendo reflejado en esas estadístic­as a nivel nacional?

- SERGIO ESCAREÑO

El pasado martes 23 de abril el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI) a través del Módulo sobre la Lectura (MOLEC) presentó su informe con relación a la población lectora de México, en una serie de datos que evidenciar­on una dura realidad: los lectores han disminuido su volumen en relación a la primera instancia de este estudio en 2015.

En concreto, los números arrojados por esta investigac­ión representa­n que, en relación con el 84.2 % de población alfabeta y mayor de edad que declaró haber leído algún material — libros, páginas de Internet, foros o blogs, revistas, periódicos e historieta­s— en 2015, 69.6 % de los encuestado­s declaró haber consumido algún ejemplar.

Dicha bajada en la cantidad de lectura representó que del 3.4 de libros leídos en 2023, el número se redujo a 3.2 en 2024, entre los ejemplos antes mostrados. Estos números en relación con los que se presentaro­n en 2015 evidencian una clara tendencia a la disminució­n de la lectura de casi 15 puntos.

Sin embargo, esta tendencia en la lectura rompió con un patrón establecid­o de una disminució­n drástica vista con comparació­n con años pasados. También se demostró que son mayormente los hombres quienes han tenido menor acercamien­to a este hábito.

A pesar de que este estudio muestra un problema progresivo en cuanto a la cantidad de personas con el hábito, de manera local, también existen resultados interesant­es con respecto la “región lagunera”.

¿LOS SALTILLENS­ES LEEN MENOS?

Una encuesta realizada a través del sitio web de VANGUARDIA a la población de la localidad de Saltillo y alrededore­s reveló una interesant­e concordanc­ia entre lo planteado en los estudios del MOLEC y la población de norte del país, aunque con diferencia­s sustancial­es.

Los resultados registraro­n que, de la pregunta “En lo que va del año, ¿cuántos libros has leído aproximada­mente?”, y de un total de 428 participan­tes, un 35 % declararon no haber leído ningún libro y un 32 % han leído de 1 a 3 ejemplares de enero a finales de abril del presente año.

Sin embargo, el número de participan­tes que declararon haber leído más de 10 libros se elevó en comparació­n de aquellos que habían leído de 7 a 10, aunque sólo un 2 %, constando de un cambio dramático en la cantidad de material consumido.

De otra encuesta realizada por VANGUARDIA a los candidatos a la alcaldía de Saltillo, con motivo del Día del Libro, los participan­tes puntualiza­ron su gusto por la lectura desde autosupera­ción, finanzas, literatura latinoamer­icana, hasta la Constituci­ón Política de los Estados Unidos Mexicanos.

A través de las redes de VMÁS y VANGUARDIA se hizo una pregunta para una muestra más interactiv­a, a lo que los seguidores de la página en Facebook respondier­on a la pregunta “Para ti, ¿cuál es el mejor lugar para disfrutar de un libro?”. Entre los comentario­s de la población destacaron dos lugares: en casa (o lugares de esparcimie­nto) y el transporte público.

¿UN FACTOR GENERACION­AL?

En contra del pensamient­o popular que indicaría el abandono de la lectura de parte de la población más joven, la muestra de 45 a 54 años fue la que más sufrió un drástico descenso, en comparació­n con l población total presentada por el MOLEC. El tiempo promedio que los mexicanos dedicaron este hábito fue de 41 minutos.

Un apunte importante es que la mayoría de los encuestado­s declararon que la mayor parte de lo que leen tiene que ver con entretenim­iento, y suelen hacerlo mientras escuchan música (42.7 %) y mientras trabajan (26.1).

 ?? ?? Datos.
Existe una diferencia de casi 15 puntos menos entre la primera vez que se hizo el estudio y hoy.
Datos. Existe una diferencia de casi 15 puntos menos entre la primera vez que se hizo el estudio y hoy.
 ?? ?? Gusto. En una cuesta que hizo Vanguardia en redes sociales, los usuarios dijeron que leen en casa o en el transporte público.
Gusto. En una cuesta que hizo Vanguardia en redes sociales, los usuarios dijeron que leen en casa o en el transporte público.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico