VOGUE (México)

Una historia detrás de las pantallas

- Fotógrafo Fernando Marroquín — Texto Karina González Ulloa

Daniela Michel, la segunda elegida de Mujeres Visionaria­s Audemars Piguet y el nombre detrás del Festival Internacio­nal de Cine de Morelia, habla del arte del tiempo « El cine ayuda a moldear a una persona y una sociedad; es el arte que más convence, que provoca sentimient­os. Conmueve y se niega a morir; su vigencia lo hace eterno »

No cabe la menor duda que el tiempo corre velozmente, en un parpadeo llegamos a una edad que creíamos lejana y si tenemos suerte, llegamos a ella con los sueños hechos realidad, esto es lo que ocurre con aquellas mujeres que son visionaria­s, a las que no les importa lo gris de la atmósfera que las rodea, ellas saben que con la paciencia necesaria, no solo se cumplirán sus proyectos, sino que el tiempo estará de su lado, como ocurre con Daniela Michel, a quien no dudamos en preguntarl­e sobre su definición de una mujer visionaria: “Creo que es una mujer que desde un inicio no se permite ser regida por los estereotip­os que se supone debe de acatar. Es aquella que busca romper sus límites internos y externos. Una mujer visionaria no solo tiene que escuchar su propia voz, también tiene que ignorar todas esas voces de fuera que le dicen que no puede salirse de cierto estatuto. Tiene que ser muy leal y saber aprender de todo y todos”, admite la mexicana, a la que reconocemo­s como una mujer con un talento tan grande que solo puede ser definida en sus propias palabras: “Soy muy apasionada y curiosa, podría admitir que esas son dos cosas que, si se pierden en una persona, es como si quedara con cierto vacío. Me define la alegría y ser constante, porque todos tenemos días buenos y días malos, pero hay que saber sobrelleva­rlos, pero claro, también siendo siempre honesta contigo y los demás”, reconoce.

¿Qué representa para ti ser parte de las Mujeres Visionaria­s Audemars Piguet? “Es un gran honor, porque es una marca que pone una gran dedicación y cuidado en la manufactur­a de sus relojes. Esa tradición y valor familiar es muy grande, además de que estoy muy agradecida de compartir con otras grandes colegas mías. Lo relaciono mucho con lo que hago, porque nosotros también nos regimos por ciclos que empiezan y que terminan”, admite Michel, quien tras muchos años de llevar la dirección del Festival Internacio­nal de Cine de Morelia —del que además es su fundadora—, sabe que el tiempo es preciado, que define a todo lo que envuelve, todo lo que crea la naturaleza y el hombre, que en conjunto, gestan una magia maravillos­a como lo es el séptimo arte, un motivo para conocer Morelia, donde el tiempo parece detenerse, particular­mente cuando tienes en tu muñeca una pieza tan mágica como un Audemars Piguet.

Este evento posee grandes amigos como Alfonso Cuarón, Iñárritu, Tarantino que convergen con jóvenes talentos; es un punto único de reunión en México que no solo es cálido y generoso sino que da una apertura al mundo. Además, creo que el cine ayuda a moldear a una persona y una sociedad; es el arte que más convence, que saca sentimient­os. Es cierto que surgió hace 120 años pero es algo que ha logrado transforma­r a la sociedad. Conmueve, se niega a morir, es vigente”, admite Michel, quien también se ha abierto paso en una industria tan complicada como lo es el cine y de la que no podemos evitar saber qué opina respecto a este tema: “Lamentable­mente no hay un gran número de mujeres realizador­as, creo que debería haber muchas más. Tengo muchos colegas hombres que me han dado numerosos y excelentes consejos, pero sí creo que tendría que haber más mujeres: eso es algo que celebro mucho cuando ocurre”, cuenta.

Ella sueña con un cine abierto, un México mejor. Siente que a nuestro país hay que amarlo mucho, hay que hacer cosas por él y apoyarlo desde donde se pueda. Ella es una mujer que no solo ama a su nación, sino que ayuda a definirla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico