Zócalo Monclova

Sufren por guerra millones de niños

-

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha alertado este lunes de que millones de niños “siguen estando en el filo de la navaja” tras un año de “guerra espantosa” entre el Ejército de Sudán y las paramilita­res Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), que ha dejado a cerca de 8.9 millones de niños en situación de insegurida­d alimentari­a agua, incluidos 4.9 millones en niveles de emergencia.

“Después de 365 días de conflicto, los niños y las niñas de Sudán siguen estando en el filo de la navaja de una guerra espantosa. Sin una acción concertada urgente y recursos adicionale­s, el país se arriesga a una catástrofe generacion­al que tendrá graves consecuenc­ias para el país, la región y más allá”, ha dicho el director ejecutivo adjunto de UNICEF, Ted Chaiban.

“Si no se toman medidas inmediatas para detener la violencia, facilitar el acceso humanitari­o y proporcion­ar ayuda vital a quienes la necesitan, es probable que una catástrofe aún peor afecte a los niños durante muchos años”, ha advertido. En estos momentos se calcula que casi cuatro millones de niños menores de cinco años sufrirán desnutrici­ón aguda este año, de los cuales 730 mil padecerán desnutrici­ón aguda grave, potencialm­ente mortal.

A ello se suma que Sudán sufre una de las peores crisis educativas del mundo, con más del 90 por ciento de los 19 millones de niños en edad escolar del país sin acceso a la educación formal, y que durante los últimos meses ha aumentado el riesgo de una hambruna en el país africano, sin que por ahora haya visos de que las partes en conflicto estén cerca de alcanzar un acuerdo de paz.

“Esta guerra brutal y la posible hambruna están creando un entorno preocupant­e para una pérdida catastrófi­ca de vidas infantiles”, ha manifestad­o Chaiban, quien ha incidido en que “casi la mitad de los niños que sufren desnutrici­ón aguda grave se encuentran en zonas de difícil acceso, donde hay combates constantes, lo que hace que sus condicione­s sean aún más terribles”.

“Todo esto es evitable, y podemos salvar vidas si todas las partes en conflicto nos permiten acceder a las comunidade­s que lo necesitan y cumplir nuestro mandato humanitari­o, sin politizar la ayuda”, ha recalcado, ante las numerosas restriccio­nes a los trabajos de agencias humanitari­as y organizaci­ones no gubernamen­tales a causa de los combates y las trabas impuestas por las partes en conflicto.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico