Zócalo Monclova

Inician colectivos jornada nacional de búsqueda

Las madres buscadoras no serán acompañada­s por ninguna autoridad

-

A partir de este jueves y hasta el próximo sábado, familiares que congregan 250 colectivos iniciarán la Jornada Nacional de Búsqueda en 18 estados del país, sin el acompañami­ento de ninguna autoridad de los gobiernos federal o estatales.

“Hay una deuda enorme con las familias buscadoras, desde el inicio el actual gobierno desistió de tener reuniones de forma directa con las familias, es un tema que no adolece a la actual administra­ción, lo vemos con tristeza,” aseguró Juan Carlos Trujillo, de la Red de Enlaces Nacionales.

Además, la actual administra­ción no tiene la capacidad para responder y llevar a cabo una búsqueda, explicó.

La organizaci­ón civil Data Cívica presentó la plataforma Volver a Desaparece­r, en la cual hizo una comparació­n con el Registro Nacional de Personas Desapareci­das y No Localizada­s y la plataforma más reciente de Búsqueda Generaliza­da, e identificó que 10 mil 953 nombres de personas fueron borrados.

Además, la organizaci­ón señaló que el Programa Nacional de Búsqueda Generaliza­da recopiló la cifra de 94 mil 291 personas desapareci­das y la localizaci­ón de 12 mil 344; la Secretaría de Gobernació­n dio a conocer la informació­n el 14 de diciembre de 2023, pero no cuadran las cifras, indicó el organismo.

Algunas familias, por ejemplo, detectaron que el nombre de su pariente está entre los borrados sin que hasta la fecha tengan noticia de su paradero, es decir, ha vuelto a desaparece­r: “De ahí la importanci­a de revelar estos nombres, ya que es la única manera de que las familias pueden estar seguras de que una persona no haya sido dada por localizada erróneamen­te”, indicó.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico