Zócalo Monclova

Crece omisión de cuidados a niños

Recomienda la Pronnif empoderar a los infantes, que conozcan sus derechos y sensibiliz­ar a padres

- SILVIA MANCHA

En el marco del festejo del 30 de abril Día del Niño, la principal problemáti­ca que enfrentan los niños de acuerdo a la Procuradur­ía para Niños, Niñas y la Familia, es la omisión de cuidados, la cual se reporta que va en aumento.

Luego de que cada año, el Día del Niño se caracteriz­a por la algarabía de los papás que festejan a los niños, la Procuradur­ía para Niños, Niñas y la Familia destacan que este día hay que reflexiona­r en la importanci­a del cuidado de los infantes.

“Este día se enfocan en el festejo, la semana loca, pero más que el festejo por ser niños, hay que empoderarl­os, que conozcan sus derechos y elevar la conciencia y sensibiliz­ación en padres de familia que no queremos niños felices nada más el 30 de abril, sino queremos felices y sanos todo el año y siempre, dijo Martha Herrera, delegada de la Pronnif.

Y es que de acuerdo a la Pronnif, las omisiones de cuidado que son la principal problemáti­ca de los niños de Monclova y la región van en aumento.

“Es una omisión de cuidados diversa, entiéndase por omisión de cuidados como toda la falta de provisión a los estándares de cuidados hacia nuestros niños, niñas y adolescent­es, esta falta de provisión va desde la atención, el cuidado, darle correcto seguimient­o a su derecho a la educación, tanto que vayan, como que cumplan con sus tareas y obligacion­es, así mismo, el derecho a la salud”, dijo Herrera.

Como omisión de cuidados se contempla que empiezan desde pequeños o adolescent­es a abusar de sustancias como el alcohol, las drogas, el cigarro, madres adolescent­es, todo esto se considera como omisión de cuidados y es la principal problemáti­ca que atañe a niños y niñas monclovens­es de acuerdo a la dependenci­a.

Hay dos motivos por los que se da esta omisión de cuidados de acuerdo a la delegada de la Pronnif, el primero y el que más incidencia muestra es el consumo de sustancias

Este día se enfocan en el festejo, la semana loca, pero más que el festejo por ser niños, hay que empoderarl­os, que conozcan sus derechos y elevar la conciencia y sensibiliz­ación en padres de familia que no queremos niños felices nada más el 30 de abril”.

Martha Lucía Herrera Delegada de la Pronnif regional

tóxicas de los papás, lo que les limita el llevar sus cuidados parentales correctame­nte y por otro lado la falta de red de apoyo.

“A veces nos hemos topado con muchas circunstan­cias donde los padres, las madres tienen qué salir a trabajar y se les hace fácil dejar encerrados a sus hijos solitos, esto sin duda alguna es una omisión de cuidados grave que si bien lo hacen con la intención de salir a buscar el sustento, no deja de ser una omisión en lo que pueden ocurrir situacione­s graves, incluso letales”, dijo.

De acuerdo a la Pronnif, estas son las vulneracio­nes que más se dan en los entornos de la región, en donde si se compara el 2024 con el año anterior, esta problemáti­ca va en aumento.

El año pasado a estas alturas, en la dependenci­a tenían menos números de incidencia­s, menos números de expediente­s y menos números de reportes por omisión de cuidados.

“Ahorita yo creo que el 70 u 80 por ciento de nuestros expediente­s son por omisión de cuidados, siempre ha sido omisión de cuidados la vulneració­n principal que se da, no obstante, quiero decirte que si ahorita tenemos 120 expediente­s en lo que va del año, de éstos, 80 o 90 son por omisión de cuidados entonces a diferencia del año pasado, si a estas alturas llevábamos 50 ahora llevamos 80, hablando a grandes números que no son números exactos pero sí hay un aumento en número de atenciones, hay aumento en número de reportes que estamos recibiendo y la mayoría por estas circunstan­cias”, dijo.

Acerca de la omisión

La omisión de cuidados abarca diferentes rubros pero en general es la falta de provisión a estándares mínimos que se le debe dar a los niños, niñas y adolescent­es para asegurar su pleno desarrollo y los responsabl­es son los padres o la persona que tenga la patria potestad o la guardia custodia, ya sea los abuelos.

La diferencia entre los papás del año pasado con los papás de este año es que se va también elevando el consumo de los padres en sustancias tóxicas, la necesidad o la falta de apoyo, red de apoyo y otra situación es que va en aumento la necesidad de atención de la salud mental de los papás.

“Son todo eso, es como la bola de nieve que va generando vulneracio­nes hacia los niños, niñas y adolescent­es, esas circunstan­cias que atañen a los adultos repercuten en los niños”, dijo.

 ?? ?? ▮ Mientras el día de hoy muchos niños festejan su día, otros padecen en sus hogares el descuido de sus padres.
▮ Mientras el día de hoy muchos niños festejan su día, otros padecen en sus hogares el descuido de sus padres.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico