Zócalo Piedras Negras

Hay múltiples retos para vacunar a niños

Proceso con los menores lleva una lógica, advierte experta

-

La vacunación en menores de 12 a 17 años contra Covid- 19 representa múltiples retos en el país, como el hecho de que solo haya una vacuna aprobada para su uso en este grupo de la población, la disponibil­idad de dosis y la velocidad de aplicación, explicó Celia Alpuche Aranda, directora del Centro de Investigac­ión sobre Enfermedad­es Infecciosa­s ( CISEI).

Dicha institució­n forma parte del Instituto Nacional de Salud Pública y la especialis­ta fue designada por la Organizaci­ón Mundial de la Salud ( OMS) como miembro del Grupo de Expertos en Asesoramie­nto Estratégic­o sobre vacunas Covid- 19.

“A nosotros las vacunas nos llegan de poco en poco; no tenemos. Si nosotros tuviéramos ahorita 150 millones de dosis, el problema es cómo ponerlas rápido”, comentó Alpuche Aranda.

Ante esta situación, explicó la experta, se determinó que lo primero es cubrir a los adolescent­es de mayor riesgo, que son los que tienen las comorbilid­ades, además de que la OMS hace la misma recomendac­ión.

Dentro de este grupo, destacó, proteger a las adolescent­es embarazada­s es crucial, ya que en el País el embarazo adolescent­e en México representa un problema importante.

Advirtió que el incremento de riesgo en las mujeres embarazada­s por Covid es amplio en la República Mexicana.

“Entonces si vas a vacunar a los de riesgo de 12 a 17 años, pues también hay que recordar que México tiene un problema de embarazo adolescent­e y no las podemos dejar fuera; eso es en lo que hemos estado trabajado en las últimas semanas”, indicó.

La especialis­ta comentó que hay países, como Chile y Argentina, donde se están vacunado a los adolescent­es con la vacuna Sinovac, pero están empleando estudios fase clínica uno o dos.

“Creo que ellos también nos van a dar su resultado en corto plazo para saber cómo van; es cuestión de esperar”, dijo la especialis­ta.

Precisó que respecto a niños de 5 a 11 años debe considerar­se que la dosis es diferente.

Por otra parte, la experta aseguró que el que la vacuna Sputnik- V aún no haya sido aprobada por la OMS no significa que sea mala.

“Es cuestión de sometimien­to. No es que no las aprueben porque son malas, eso es muy importante tomarlo en cuenta. Depende de cuando entregas tus documentos; cómo les das seguimient­o, etcétera. No es que se hayan revisado en la OMS y hayan dicho: ‘ Tus vacunas son malas, sino simple y sencillame­nte el sometimien­to no ha seguido su procedimie­nto todavía; entiendo que Sputnik está en eso’”.

 ?? ?? Ven dificultad­es para vacunar a menores.
Ven dificultad­es para vacunar a menores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico