Zócalo Piedras Negras

FEBRERO Y MARZO EN LA HISTORIA DE PN

- La línea del tiempo OTTO SCHOBER ottoschobe­r@prodigy.net.mx

El 26 de febrero de 1932, el gobierno municipal declara una cuarentena por cinco días, cerrando escuelas, teatros y lugares de reunión por una epidemia de gripe. No hubo defuncione­s, se reportaron un total de 2,500 casos.

El 26 de febrero de 1962, el proyecto del Pronaf, diseñado por el Arq. Mario Pani Darqui, es presentado en la Cd. de México. El 26 de febrero de 1998, a espaldas del Multipurpo­se Center de Eagle Pass, el gobernador de Texas, George W. Bush, y autoridade­s de ambos países, realizaron la primera palada en la construcci­ón del segundo puente urbano internacio­nal (Camino Real-coahuila 2000).

El 26 de febrero de 2000, un incendio acabó con el antiguo Hotel Modelo, que funcionó por la calle Zaragoza. El 27 de febrero de 1969, el Cabildo acuerda trasladar la zona de tolerancia de la Col. Francisco I. Madero (Mundo Nuevo), a un lugar sin definir fuera del perímetro de la ciudad.

El 27 de febrero de 2003, El Cabildo aprueba el nombramien­to del Dr. Héctor de Jesús Ruiz Cárdenas, como Ciudadano del Año 2003. El 28 de febrero de 1974, el Cabildo acuerda denominar al sector del Panteón Viejo como Doctor Elías Treviño. El 28 de febrero de 1977, el Gobierno del Estado nombra al Sr. Joaquín Villarreal Peña, como director de la Casa de la Cultura, sustituyen­do al Arq. Germán Robles Gil Maza.

El 28 de febrero de 1979, se instituye a iniciativa del periodista Gilberto Guajardo Montemayor, el Día del Empleado de la Limpieza. El 28 de febrero de 1980, el gobernador del estado, Oscar Flores Tapia, coloca la primera piedra del Auditorio Santiago V. González, renombrado en 2021 como Gimnasio Santiago V. González. En un día no determinad­o de marzo de 1856, el gobernador del estado de Nuevo León, Santiago Vidaurri, solicita y obtiene del gobierno federal, el total de los ingresos de la Aduana de la villa de Piedras Negras.

El 1 de marzo de 1902, el presidente de la República, Gral. Porfirio Díaz, llega en su tren a Cd. Porfirio Díaz (Piedras Negras).

En 1923, se instala de manera oficial la Guarnición militar de Piedras Negras, siendo su primer comandante el coronel de caballería Victoriano Sarmiento Silva, celebrando este 2023 su centenario; en 1980, toma posesión como Comandante el Gral. Brigadier Alejandro Sánchez Martínez y en 2011 el Gral. de brigada Luis Crescencio Sandoval González, actual secretario de la Sedena.

El 1 de marzo de 1956, se inició la construcci­ón del “Hospital, Maternidad e Infantil en la plaza El Globo. El 1 de marzo de 1987, se coloca la primera piedra de la actual Presidenci­a Municipal. El 2 de marzo de 1992, el Cabildo acuerda reubicar el monumento de Carranza del escultor Tarrac, del puerto del puente internacio­nal “Piedras Negras” al Paseo Fidel Villarreal.

El 3 de marzo de 1888, cuatro soldados mexicanos cruzaron legalmente la frontera, provocando una balacera en Eagle Pass, Texas, al intentar regresar, tres de ellos murieron y el restante llegó ileso a su base.

El 3 de marzo de 2010, el Ayuntamien­to desmonta de la Plaza de Los Héroes, los monumentos a Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Pablo Valdés Hernández y de Cristóbal Colón, como preparació­n para la construcci­ón del nuevo complejo urbano que hoy conocemos como Gran Plaza.

El 4 de marzo de 1976, se inicia la construcci­ón del nuevo edificio de la escuela primaria Sección 123 No. 2 y la demolición del antiguo edificio de la escuela primaria Centenario de Villa de Fuente.

El 4 de marzo de 1993, Tres jóvenes no identifica­dos, efectúan el primer asalto bancario a mano armada en Bancomer, sucursal Buena Vista, en el cruce de la Ave. Emilio Carranza y el callejón Zaragoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico