Zócalo Piedras Negras

De la serie

- ▮ ▮ ▮ ▮ ▮ ▮ ▮

Si bien es cierto que Carlos Vives tiene una historia en la escena musical, en donde está celebrando 30 años de carrera, también lo tiene en el rubro actoral, pues en su natal Colombia destacó en sus inicios como actor de telenovela­s. Debido a la pasión por la música, Vives dejó de lado la actuación hace 29 años y hoy regresa de nueva cuenta de la mano de su hija de doce años Elena, en El club de los graves.

Para mí fue sorprenden­te, la verdad porque por supuesto es mi hija, está en la casa y como papá procuras acercarles a ellos lo mejor, que oigan cosas buenas, cosas sanas, pero al mismo tiempo uno empieza a ver cómo crecen y Elena siempre fue muy artista, muy fresca, desde chiquita. Yo le cantaba “De la sierra Morena/cielito lindo/vienen bajando” y como ella quiso tocar la guitarra desde chiquita yo me preguntaba cómo le podía enseñar para que se enamorara del instrument­o y le cantaba esta canción mexicana, tal como me enseñaron a mí mis papás. Ella cogía la guitarrita y de ahí se fue sola, así que para mí compartir con ella fue muy bello”, comentó Carlos Vives. en

El club de los graves.

Disponible en Disney+.

Consta de 10 capítulos.

La serie se filmó en Bogotá, Colombia.

Elenco: Carlos Vives, Julián Arango, Pitizion, Elena Vives, Catalina Polo y María Fernanda Marín.

Serie de corte juvenil y con toques musicales.

entrevista.

El cantante de 61 años y quien siempre ha puesto en alto a su país debido a que en su música integra los sonidos, ritmos y estilos de Colombia, como el vallenato, contó cómo la paternidad se ha vuelto parte fundamenta­l de su vida y cómo tomó clases de actuación junto a su hija Elena como parte de la preparació­n, de El club de los graves.

Cuando Disney se acerca con el proyecto y me hicieron la propuesta me comentaron que también querían a Elena en el proyecto. Le pregunté si quería hacerlo y me dijo emocionada que sí. Entonces le dije: ‘Bueno, tenemos que ponernos a estudiar porque yo no hago esto desde hace mucho rato’ y nos fuimos a estudiar juntos actuación. Yo tenía mis temores, pero ella fue muy natural y me sorprendió al verla, así como a mi hija Lucía, quien también

nos acompañó”, dijo Vives para continuar su reflexión sobre su vida familiar.

Puedo decirte que la paternidad me ha enriquecid­o mucho, tengo cuatro hijos: Carlos y Lucía de mi matrimonio anterior, ellos me inauguraro­n como papá y ese aprendizaj­e que tuve me enriqueció con los más pequeños. Digamos que he sufrido menos por el aprendizaj­e y como dice Spinetta, Todas las hojas son del viento, comentó el colombiano, quien hizo alusión a este tema de Luis Alberto Spinetta, que habla del cuidado y cariño que hay que darles a los hijos.

El intérprete de La bicicleta, tema que fue un éxito junto a su compatriot­a Shakira, está en México promociona­ndo El club de los graves, serie de corte juvenil y musical, cuyos diez capítulos ya se encuentran disponible­s en Disney+. En este proyecto, Vives interpreta a Amaranto Molina, un profesor de música poco ortodoxo que recién acaba de ingresar a dar clases a un instituto y que se hace cargo de un grupo apodado Los graves, que no son otra cosa que Los relegados de la escuela, que más allá de ser los raros o poco convencion­ales, son artistas en potencia que no encajan con el pop o la música más comercial.

Teniendo como telón de fondo personajes que son originales y poco convencion­ales, liderados por el profesor Amaranto, que es un artista poco comprendid­o, se le cuestionó a Vives si su carrera ha sido similar al tratar de seguir su camino sin cumplir con las imposicion­es de una industria musical.

“Hablando del camino que yo tomé, empecé a descubrir mi música y modernidad a partir de mis raíces: las cumbias, los vallenatos, los porros, los chandés y empezar a trabajar con esos patrones para hacer cosas nuevas fue algo extraño, pues eso no había en la industria. El haber escogido ese camino te vuelve muy rebelde en un momento dado porque hoy todo se mide en quién tiene más dinero, quién tiene más likes y las cosas humildes se desprecian por eso, pero para mí ahí no está el verdadero valor de las cosas, para mí el valor de las cosas está en ser auténtico y eso lo decidí en mi vida hace 30 años”, compartió Vives.

Carlos Vives fue el encargado de crear los temas que se escucharán a lo largo de los 10 capítulos en El club de los graves, homenaje a Rafael Escalona, uno de los mejores compositor­es del vallenato que justo por eso fue apodado “El rey del vallenato”.

 ?? ?? Carlos Vives fue el encargado de crear los temas que se escucharán en “El club de los graves”.
Carlos Vives fue el encargado de crear los temas que se escucharán en “El club de los graves”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico