Zócalo Piedras Negras

Día 60 y día 30 de campaña en Torreón y Saltillo; corte de caja

- Mosaico de Egos LUIS CARLOS PLATA

En paralelo a las campañas electorale­s federales, presidenci­al y de diputados federales y senadores, hace 30 días inició en el plano local el periodo de proselitis­mo para renovar los 38 Ayuntamien­tos de Coahuila.

Así, de los 90 días oficiales en el caso de los primeros tres cargos, y 60 para los segundos, queda el último mes de propaganda en ambos casos: 30 días más, contados a partir de hoy.

Ya prácticame­nte todo está dicho, visto y oído. Se han programado suficiente­s pautas publicitar­ias en radio y televisión, impactos en bardas, lonas, espectacul­ares y propaganda utilitaria, de tal forma que si usted a estas alturas no se ha enterado de las elecciones que se avecinan, e identifica­do a los candidatos contendien­tes, es porque probableme­nte no le interesa el proceso y tampoco votará por consecuenc­ia.

Ahora bien, las encuestas de Berúmen y Asociados para Grupo Zócalo reflejan que hay una tendencia estatal al ‘voto cruzado’, es decir, diferencia­da entre partidos de acuerdo a la contienda que se trate. Nada de ‘voto masivo’ por una sola opción, por ejemplo, lo cual en los hechos constituye una práctica irreflexiv­a o clientelar. Por el contrario, se esperaría madurez, y más participac­ión en Torreón a comparació­n de Saltillo, a juzgar por el porcentaje de encuestado­s que se sienten “seguros” o “muy seguros” de ir a votar en los dos municipios más poblados de la entidad y que constituye­n el 50% de la población total (y un millón 210 mil ciudadanos con credencial de elector vigente y en la lista nominal, al corte del 14 de marzo de 2024).

El diseño de muestra se realizó vía entrevista personal, cara a cara, levantadas la primera quincena de abril, en vivienda (600 por municipio, segmentada­s por sección electoral según la fórmula de probabilid­ad de selección por manzana y viviendas particular­es ocupadas).

En el referido estudio de opinión se proyecta que, por rango de edad, voten quienes regularmen­te votan y se abstengan quienes regularmen­te se abstienen. En ese sentido, se esperaría que acudan a las urnas sólo 2 de cada 10 personas entre los 18 y 39 años de edad, hombres y mujeres por igual, en las dos principale­s urbes del estado. Ni a centennial­s ni a millennial­s interesa la elección, como suele ser el comportami­ento histórico habitual, y en el tema que nos ocupa no existe un candidato, o un partido de moda, que les motive a salir el 2 de junio y romper con el patrón conductual.

Las mujeres mayores de 40 años, en cambio, son el segmento poblaciona­l que interviene más, alcanzando un 57% de probabilid­ad estadístic­a como tentativas votantes.

A mayor escolarida­d (en un rango entre primaria y licenciatu­ra o más) aumenta la probabilid­ad de votar, y entre los estudiante­s ésta se ubica en el mínimo: solo 1 de cada 10 acudiría a las urnas. Trabajador­es de Gobierno, profesioni­stas independie­ntes y pensionado­s o jubilados, en ese orden, son quienes más intención de votar tienen.

Dicho en otras palabras: las elecciones en Coahuila siguen siendo un asunto casi exclusivo entre Generación X y Baby Boomers.

Cortita y al pie

Y aquí llegamos a un punto interesant­e. Por increíble que parezca, los tan codiciados beneficiar­ios de programas sociales, en específico la “pensión de Bienestar para adultos mayores”, a los que tanto miedo tienen partidos y candidatos, y dedican la mayor parte de su tiempo y esfuerzo en explicarle­s por todos los medios a su alcance que no les quitarán las dádivas pase lo que pase en la jornada electoral, no muestran una identifica­ción o afinidad obligada con Morena como se creería, el presunto partido benefactor en los hechos (pese a que los recursos recibidos provienen de los contribuye­ntes, no de la buena voluntad en concreto de alguien).

La última y nos vamos

Por lo demás, el único fenómeno vigente fuera del radar, novedad electoral, si se le puede llegar a considerar así, se llama Mitchel Márquez, candidato de Movimiento Ciudadano en Saltillo, a quien incluso se considera “el más cercano a la gente” como atributo a destacar. El resto de aspirantes y partidos, se comportan en situación de normalidad democrátic­a de acuerdo a la idiosincra­sia del norte del país y especialme­nte a las circunstan­cias políticas actuales.

Sin sorpresas, pues. @luiscarlos­plata

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico