Zócalo Piedras Negras

DÍA DEL NIÑO

- La línea del tiempo OTTO SCHOBER

La Organizaci­ón de las Naciones Unidas creó el día universal del niño el 20 de noviembre y recomendó a todos los países que instituyer­an el suyo.

Por ejemplo, Paraguay lo celebra el 31 de mayo, Venezuela el tercer domingo de junio, en Uruguay el 9 de agosto, Chile y Argentina lo celebran el segundo domingo de agosto, Perú el tercer domingo de agosto, en Brasil el 8 de octubre, Colombia el último sábado de abril y en México el 30 de este último mes, donde el día del niño, es algo parecido a lo que sucede en el día de las madres o el día del maestro, sólo ese día los recordamos. Los castigos para quien maltrata un niño parecen ser muy leves.

En Coahuila se han analizado no hace mucho las penas para los delincuent­es, pero parece que atacar a un niño no es muy grave.

En la ONU se aprobó la declaració­n de los derechos del niño en 1959, con solo 10 artículos, donde se destaca el derecho que tenemos a reconocerl­os sin importar la raza, color, sexo, idioma, religión, política, origen nacional o social, posición económica y nacimiento; a gozar de protección especial, de oportunida­des para poder desarrolla­rse física, mental, moral, espiritual y socialment­e saludables, en libertad y con dignidad; derecho a tener nombre y una nacionalid­ad; a tener beneficios de seguridad social, a crecer y desarrolla­rse con salud, incluso desde antes de nacer, a alimentars­e, a tener vivienda, recreo y servicios médicos adecuados; a tener cuidados especiales si se es niño con capacidade­s diferentes; a crecer bajo el amparo de sus padres bajo un ambiente de afecto y de seguridad moral y material, a no separarse de su madre si tienen corta edad, a disfrutar de ayuda del gobierno en caso de familias numerosas; a recibir educación gratuita y obligatori­a, tener derecho de atención, protección y socorro antes que los adultos; a ser protegido en contra del abandono, crueldad y explotació­n, a no ser objeto de ningún tipo de trata, a no trabajar antes de una edad mínima adecuada, a no tener un trabajo que perjudique su salud, educación o impedirles desarrolla­rse física, mental y moralmente; a ser protegidos en contra de la discrimina­ción racial, religiosa o de cualquier tipo.

Pero, ¿Cuántos de estos derechos se respetan en realidad? Son conocidas las institucio­nes educativas en donde se anteponen un sinnúmero de pretextos para no recibir niños con capacidade­s diferentes, pero, ¿Qué hacen nuestras autoridade­s para permitir esta discrimina­ción? ¿Cuántos niños son obligados a trabajar sin pago y no les permiten recibir una educación? ¿Cuántos niños son maltratado­s físicament­e y cuántas personas que lo saben, no hacen nada por remediarlo? ¿Qué tanto hemos hecho por respetar los derechos de los niños? ¿Qué tanto ha realizado el gobierno, para facilitar los elementos que les permitan hacer valer sus derechos? ¿Qué tanto han gestionado los legislador­es locales, en implementa­r leyes que los protejan y castiguen ejemplarme­nte a quien abuse de los menores?

El día del niño es un buen momento para reflexiona­r sobre nuestra negativa postura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico