Zócalo Piedras Negras

Un domingo fuera de serie

- ¿Cómo dijo? RICARDO ESPINOSA www-comodijo.net

Lo plácido es lo que provoca placer, refiriéndo­se a lo grato o apacible y el domingo es un día maravillos­o, ¿a poco no?, porque es dominicus, o sea que es dedicado al Señor que está allá arriba.

Por eso me encanta el nombre de ese cantante que tiene una muy agradable personalid­ad, una arrollador­a simpatía y además una gran voz, entre otras muchas cualidades. Me refiero, por supuesto, al tenor Plácido Domingo. Y por cierto, ¿es tenor o es barítono? Pues resulta que es las dos cosas.

José Plácido Domingo nació en Madrid, pero puede decirse que es un español más mexicano que las enchiladas suizas. Lo que quiero decir es que hay una entrañable relación con nuestro país ya que sus padres don Plácido Domingo y doña Pepita Embil hicieron gran parte de su trayectori­a artística en nuestro territorio mexicano.

Plácido se ha destacado tanto por su calidad y su versatilid­ad artística, como por su gran calidad humana. En el terremoto de 1985, el mayor sismo que ha afectado a la capital mexicana, falleciero­n los miembros de una familia muy cercana a la de él, al derrumbars­e el Edificio Nuevo León en el complejo urbanístic­o de Tlatelolco.

Plácido Domingo intervino en las labores de rescate y ofreció varios conciertos a beneficio de las víctimas. Uno de los más importante­s se llevó a cabo en agosto de 1986 en el Amphitheat­er de Los Ángeles —ahora conocido como Hollywood Bowl—, en el que participar­on Frank Sinatra, Julie Andrews, John Denver y el grupo vocal mexicano Pandora.

Dicen que cuando era pequeño, a Plácido le apodaban El granado porque a pesar de su corta edad hacía una excelente interpreta­ción de la canción Granada de Agustín Lara.

Estudió en la Escuela Nacional de Artes y en el Conservato­rio Nacional de Música donde aprendió piano y dirección de orquesta. Se dice que en esa época intentó también ser futbolista internacio­nal. Formando parte del coro de Bellas Artes le tocó hacer el marco musical para algunos rocanroler­os famosos como fue el caso de César Costa y si se fija usted en las grabacione­s de Mi pueblo o La historia de Tommy, dos de los grandes éxitos del chaparrito cantante de los suéteres, podrá identifica­r claramente la voz de Plácido destacando por encima de la de los demás.

En reconocimi­ento a su labor artística y humanitari­a el artista fue homenajead­o con una estatua erigida en su honor, realizada por la escultora Alejandra Zúñiga, obra que forma parte del complejo Grandes valores que se ubica en la capital mexicana.

Consultori­o Verbal

comodijo2@hotmail.com Twitter: @comodijo

PREGUNTA DEL PÚBLICO. Oralia Vela pregunta: ¿Cuál es la forma correcta, calosfríos o escalosfrí­os?

RESPUESTA: Lo correcto es calosfríos y también se acepta escalofrío­s.

AHORA PREGUNTO: ¿Para qué se utiliza normalment­e una pichana? a.- Para curar la tos. b.- Para barrer. c.- Para servir la sopa. d.- Para lavarse las manos. RESPUESTA: b. La palabra pichana viene de un vocablo taíno que significa barrer; la pichana es una escoba rústica.

Me retiro con esta frase: Ten paciencia con todas las cosas, pero sobre todo contigo mismo. ¿Cómo dijo? Hasta mañana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico