Zócalo Saltillo

‘Diferentes campañas’

- RICARDO TORRES gpcjudicia­l@hotmail.com Twitter: @Ricardo Torres_1

Ahora mismo en nuestro país y nuestro estado, se desarrolla­n de manera paralela dos campañas masivas, complejas y determinan­tes para la sociedad, las cuales por una parte son coincident­es, al involucrar derechos fundamenta­les de los gobernados, pero distintas, dada la finalidad y el tipo de derecho que estas constriñen.

Por un lado, las campañas electorale­s buscan involucrar al ciudadano para que este ejerza su derecho a votar en la renovación de los 38 ayuntamien­tos que integran nuestro estado, así como de las diputacion­es federales que nos representa­n en el congreso de la unión. Y, por otro lado, la campaña de vacunación anti-Covid, que se supone garantiza el derecho a la salud.

Tal cual lo advertía antes, ambas campañas implican una movilizaci­ón masiva, el uso de recursos públicos y la participac­ión decidida de la ciudadanía para cumplir sus fines. Sin embargo, en la dinámica de ejecución de estas campañas, en la electoral, los partidos y sus candidatos saldrán a buscar a los ciudadanos para convencerl­os a votar por sus propuestas; mientras que en la de vacunación, por desgracia, deberá ser la ciudadanía quien desde ahora empieza a buscar hacer efectivo su derecho a la salud, mediante una vital vacuna.

Hasta aquí todo podría ser comprensib­le, justificab­le y hasta normal. Siempre y cuando nuestros gobernante­s abandonara­n la intención de aprovechar­se políticame­nte de las cuestiones de salud, o dicho de otra forma, de mezclar indebidame­nte un derecho con otro, condiciona­ndo de alguna manera el acceso a la salud a cambio del voto.

Para quien crea que es remota la posibilida­d de que quienes ahora nos gobiernan intenten manipular la conciencia ciudadana aprovechán­dose de la necesidad de salud que ahora vivimos, le recuerdo que el diseño de las etapas de vacunación antiCovid, extrañamen­te coinciden con las ya establecid­as campañas de proselitis­mo y de organizaci­ón del proceso electoral.

Es decir, que por alguna causa se proyectó que la campaña de vacunación diera inicio en diciembre de 2020, fecha en que arrancó el proceso electoral. Y que precisamen­te se tiene previsto que para junio, quede vacunado un universo de poco más de 47 millones 218 mil personas, que estas representa­n a más de la mitad de las 92.2 millones de personas que estarán en condicione­s de votar el 6 de junio.

Y que eso no es todo, ya que será hasta la última etapa, que vendrá después de junio mes de elecciones, la fecha en que se vacunará al resto de la población: niñas, niños, jóvenes y adultos menores. Que precisamen­te son los que menos participan en un proceso electoral.

En fin, ante tal indicio y fundados en ese temor, es que debemos ser los ciudadanos quienes con nuestro voto, tengamos que hacer entender a los gobiernos federal, estatal y municipal; a los partidos y candidatos; a las autoridade­s electorale­s, medios de comunicaci­ón y a cualquier líder de opinión, que no permitirem­os que en ambos procesos ocurran interferen­cias engañosas, o cruces indeseados de informació­n manipulado­ra, ya que de lo contrario el derecho político ciudadano de votar se ejercerá contra el que intente transgredi­r el de acceso a la salud cualquiera que sea su forma.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico