Zócalo Saltillo

Sigue Selena siendo la reina del Tex-Mex

Recuerdan fans a la malograda estrella, a poco de que se estrene la segunda temporada de su bioserie

-

“La razón por la que aprecio tanto todo lo que sucede a mi alrededor es porque nunca lo esperé. Nunca lo soñé ... nunca en mis sueños más locos pensé que llegaría tan lejos y planeo mantener esa actitud”, aseguraba Selena Quintanill­a cuando ya era la gran estrella latina en Estados Unidos.

Un auténtico fenómeno musical que, a principios de los 90, deslumbró como el primer ícono de la bicultural­idad en EU, un ídolo de masas, especialme­nte para aquellos que, aun habiendo nacido al norte de la frontera, se sentían mexicanos.

Selena fue un talento precoz que con gran esfuerzo, y también las exigencias impuestas, logró convertirs­e en una leyenda que permanece imborrable, a lo que sin duda no solo contribuye­ron sus éxitos musicales sino su asesinato el 31 de marzo de 1995, a manos de la presidenta de su club de fans.

Un cuarto de siglo después, Selena permanece como una de las artistas latinas que más discos ha vendido en todo el mundo (unos 90 millones), solo superada por Gloria Estefan y Shakira, y la revista Billboard la acreditó como la mejor artista latina de la década de los años 90 atendiendo a las cifras de venta de sus álbumes.

Además, Billboard sitúa a Selena en la tercera posición de la lista de los mejores artistas latinos de todos los tiempos, tras Enrique Iglesias y Luis Miguel, atendiendo a los registros de números 1 de la publicació­n estadunide­nse.

Una trayectori­a tan fascinante, que apenas dos años después de su fallecimie­nto se estrenó Selena, una biocinta en la que Jennifer López interpreta a la artista chicana, recogiendo el testigo como gran ídolo de la comunidad latina en EU con un papel que le supuso una nominación al Globo de Oro como mejor actriz y con el que fue la primera latina en cobrar un millón de dólares por una película.

Pero la vida de Selena no solo ha sido llevada al cine: a finales de 2020 Netflix estrenó la primera temporada de Selena: The Series que continuará con la emisión de la segunda temporada el 4 de mayo.

En su última edición, celebrada el pasado 14 de marzo, los premios Grammy concediero­n a Selena el Lifetime Achievemen­t Award en reconocimi­ento a su carrera musical; un premio que se suma al Grammy que logró en 1994 por Live como Mejor Álbum Mexicano Americano.

Talentosa y carismátic­a

Tenía 9 años cuando mostró su talento para la canción y su padre decidió formar una banda integrada por Selena y sus dos hermanos, con ella como vocalista, A.B. al bajo y Suzette a la batería, una formación que empezó su trayectori­a como Los Dinos con Selena, y actuando en el restaurant­e regentado por Abraham Quintanill­a, para acabar siendo conocida como Selena y Los Dinos.

De sus primeras actuacione­s en todo tipo de eventos, pronto pasaron a giras de mayor importanci­a hasta que, en 1984, Selena grabó su primer lp, Selena y Los Dinos, que incluyó temas Tex-Mex en español, y con el que logró gran popularida­d.

Con Los Dinos Selena publicó siete discos, entre ellos Alpha (1986), por el que en 1987 fue doblemente premiada en

los Tejano Music Awards, al recibir el galardón al Álbum Revelación y a la Mejor Vocalista Femenina, un reconocimi­ento que logró en nueve ocasiones consecutiv­as, coronándos­e como la reina indiscutib­le del Tex-Mex.

En 1989 Selena dio el salto como solista con el disco Selena, con el que empezó a forjarse la imagen de la artista como ícono de la música latina, gracias a la gran variedad de géneros y a canciones como Contigo Quiero Estar, que entró en el Top 10 de la lista Billboard Hot Latin Tracks.

Poco después de su matrimonio con el guitarrist­a Chris Pérez, lanzó Entre a mi Mundo (1992), un disco que incluye la canción más emblemátic­a de su trayectori­a, Como la Flor.

Un año más tarde publicó el disco Live, grabado en el Memorial Coliseum de Corpus Christi en febrero de 1993, con el que logró el Grammy, y su popularida­d ya era tal que su participac­ión en la telenovela Dos Mujeres, Un Camino, generó una gran expectació­n.

En 1995 realizó un pequeño papel en la cinta Don Juan DeMarco, producida por Francis Ford Coppola, y con Johnny Depp, Marlon Brando y Faye Dunaway en los roles principale­s.

Para entonces Selena ya había puesto en marcha su propia línea de ropa, abierto varias boutiques y lanzado el que sería su último álbum, Amor Prohibido (1994), con temas como Amor Prohibido y Bidi Bidi Bom Bom y con el que alcanzó sus mayores éxitos. Selena ya era una estrella capaz de llenar el Astrodome de Houston y actuar para 67 mil personas.

 ??  ?? Selena sigue siendo una de las artistas con más ventas y una de las voces más exitosas en la historia de la música hispana contemporá­nea.
Selena sigue siendo una de las artistas con más ventas y una de las voces más exitosas en la historia de la música hispana contemporá­nea.
 ??  ?? La familia de la fallecida cantante en un acto en 2005.
La familia de la fallecida cantante en un acto en 2005.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico