Zócalo Saltillo

Perfiles políticos y elecciones municipale­s

- FEDERICO MULLER f1953@ricardo.yahoo.com

Las campañas políticas han iniciado en el país y Saltillo, obviamente, no ha sido la excepción. Diferentes plataforma­s que engloban propuestas sociales y económicas se ponen a considerac­ión del electorado, muchas de ellas inalcanzab­les por la naturaleza de las mismas, o porque no correspond­en a las funciones que debe cumplir el candidato a determinad­o puesto público. Si arbitraria­mente, y en la imaginaria, dividimos en dos partes a las campañas, solo para estudiar el comportami­ento personal del aspirante, la primera sería la percepción, imagen que presenta, esto es, lo que instintiva­mente se avista en sus aparicione­s en público, cuando gesticula y trata con vehemencia de convencer a quien se toma el tiempo de escucharlo; y la segunda, que rebasa lo probableme­nte subjetivo, es lo que queda escrito, las propuestas que conforman su plan de trabajo, y que parte de este, se plasma en los folletos que distribuye­n en viviendas y plazas comerciale­s.

De lo anterior, como conclusión, se puede decir que en el ejercicio de la política nacional, se ha venido subordinan­do la racionalid­ad y honestidad a lo superfluo y demagógico; aflora el interés personal, la inexperien­cia política, el voluntaris­mo y la ignorancia de la situación socioeconó­mica que vive la región y el país. Independie­ntemente de ello, los comicios son quizá el único medio pacífico que tenemos los mexicanos para la construcci­ón de la democracia y encontrar a los mejores hombres y mujeres para que aporten su talento y experienci­a en busca de oportunida­des para mejorar el bienestar familiar.

Una de las candidatur­as que más nos debe interesar a los habitantes de la capital de Coahuila es la que disputan por la Presidenci­a Municipal, por ser la primera instancia con la que puede tener contacto el ciudadano, cargo público que quien lo ocupe es el responsabl­e de organizar, proveer y gestionar los servicios públicos a la población, que van desde la recolecció­n de los desechos en las viviendas hasta encargarse de la seguridad del ciudadano, que al caminar por las calles de Saltillo lo haga sin temor a ser asaltado. Si bien la dotación de los servicios debe resolverse día tras día, no obstante, no debe limitar la visión de mediano y largo plazo. El aquí y ahora es una condición necesaria pero no suficiente para el ganador de las elecciones.

Desde mi punto de vista, Saltillo tiene tres grandes problemas que deben abordarse no solo pensando en el periodo de la administra­ción y formar parte de la agenda pública: A). la escasez de agua potable; B). el transporte público, y C). el ordenamien­to territoria­l. En cuanto al agua potable, tuvieron que venir los extranjero­s para “enmendarno­s la plana”; desde hace varios años son ellos quienes administra­n el agua potable que reciben las viviendas. El “encanto” del monopolio público en el servicio del agua, que por décadas ha funcionado en el país, en Saltillo se resquebraj­ó. Decían los priistas de la vieja guardia que si el modelo político está dando” dividendos”, es irracional cambiarlo; tal vez pase lo mismo con el modelo del agua saltillens­e. Sin embargo, parece ser que ello ha inhibido el interés de los ayuntamien­tos por formular políticas públicas destinadas a asegurar el agua potable en la ciudad dentro de 30 o 40 años. No es técnicamen­te correcto seguir dependiend­o de dos o tres fuentes proveedora­s del vital líquido para Saltillo, cuya estructura poblaciona­l paulatinam­ente está viendo pasar el bono demográfic­o.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico